En un significativo avance para la economía mexicana, el gobierno federal anunció este jueves que las autopartes producidas en México quedarán exentas de aranceles en su exportación a Estados Unidos, manteniéndose dentro del marco del tratado comercial entre ambas naciones. La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el logro diplomático, que protege un flujo comercial anual de 70 mil millones de dólares.
“Este es un paso importante en nuestra relación comercial con Estados Unidos”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina. La mandataria destacó que, a diferencia de épocas pasadas, México ahora negocia desde una posición fortalecida por su mano de obra calificada y no solo por costos laborales bajos.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó con cautela el alcance del acuerdo: “No echamos las campanas al vuelo, pero es sin duda un avance significativo”. Detalló que las intensas negociaciones en Washington lograron convencer al gobierno estadounidense de que imponer aranceles a las autopartes mexicanas habría perjudicado principalmente a las grandes armadoras norteamericanas como Ford, General Motors y Stellantis, encareciendo sus vehículos finales.
El acuerdo preserva la compleja cadena productiva de América del Norte y protege miles de empleos en México. Ebrard subrayó que esta decisión refleja un mejor entendimiento bilateral y confianza en la relación comercial. El anuncio coincidió con la revelación de una nueva inversión de 30 mil millones de pesos por parte de Unilever para expandir sus operaciones en Nuevo León, generando 1,200 empleos.