La presidenta Claudia Sheinbaum convirtió su conferencia matutina en una cátedra de memoria histórica al presentar un documental que revive los años más oscuros del sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000). Las imágenes, que mostraban la represión a movimientos sociales, las masacres de Acteal y Aguas Blancas, y la persecución contra militantes del PRD, sirvieron de marco para un profundo debate sobre autoritarismo y democracia.
“Los jóvenes deben conocer esta historia para discernir entre autoritarismo y libertad”, afirmó Sheinbaum con tono pedagógico. La mandataria contrastó aquel periodo de crisis económica y represión estatal con las libertades actuales, cuestionando las acusaciones de autoritarismo contra su gobierno.
El video documental exhibió el clima de violencia política que marcó los años noventa, cuando el estado mexicano respondió con balas a las demandas sociales. “¿Quién ordenó la represión? El presidente en turno”, sentenció Sheinbaum, refiriéndose a Zedillo, sin mencionarlo directamente.
La presentación buscó establecer un paralelismo histórico: “Cuando el Estado asesina líderes sociales, eso es autoritarismo. Hoy debatimos con libertad”. La mandataria invitó a una reflexión colectiva sobre las transformaciones democráticas y los espacios de libertad ganados en las últimas décadas.