Infonavit detecta 933 mil viviendas en problemas y anuncia medidas para rescatarlas

0
10

En un esfuerzo por enfrentar uno de los problemas más graves del sistema de vivienda en México, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, reveló este lunes que existen 933 mil viviendas en situaciones críticas. Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, Romero Oropeza detalló cómo estas casas enfrentan problemas como abandono, juicios masivos irregulares, ventas múltiples y créditos impagables. El escenario no solo refleja fallas estructurales en el sistema habitacional, sino también una red de corrupción que ha afectado a miles de familias mexicanas.

El funcionario federal destacó que muchas de estas viviendas fueron construidas en lugares aislados, alejadas de servicios básicos y oportunidades laborales, lo que provocó su desocupación. En otros casos, las propiedades fueron vendidas repetidamente, dejando a compradores con títulos inválidos o en disputas legales. Además, algunas familias acumulan créditos impagables que se han vuelto insostenibles debido a tasas altas y saldos crecientes.

Romero Oropeza también presentó cifras alarmantes: 4 millones 155 mil créditos están considerados impagables. Sin embargo, el gobierno federal ya está trabajando en soluciones específicas para aliviar esta crisis. A 630 mil personas se les reducirá tanto la mensualidad como el saldo pendiente, mientras que otros 240 mil recibirán beneficios focalizados. Además, 500 mil créditos tendrán una tasa fija del 4%, y a 1.7 millones de deudores se les aplicará una reducción en la tasa actual junto con descuentos al saldo total. Un millón 85 mil personas ya están recibiendo atención personalizada para resolver sus casos.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la Secretaría del Bienestar llevará a cabo un censo para identificar el estado real de estas viviendas. Este ejercicio busca localizar familias vulnerables que habitan en casas abandonadas y ofrecerles alternativas legales de arrendamiento o adquisición. La iniciativa forma parte de un programa integral que aspira a convertirse en uno de los proyectos de vivienda social más importantes del sexenio.

Por otro lado, el Infonavit ya ha presentado 40 denuncias penales contra despachos legales y exfuncionarios públicos implicados en fraudes, juicios masivos irregulares y ventas ilegales. Además, prepara otras 3 mil 400 denuncias adicionales, lo que marca un paso firme hacia la rendición de cuentas y el castigo a quienes lucraron con la necesidad de las familias mexicanas.

Los datos expuestos durante la conferencia son reveladores:

  • 131 mil viviendas enfrentan juicios masivos irregulares.
  • 216 mil fueron adjudicadas pero nunca escrituradas.
  • 497 mil tienen adeudos impagados desde hace años.
  • 89 mil están en problemas bajo el esquema del Fovissste.

Estos números no solo evidencian las deficiencias del sistema habitacional, sino también la urgencia de implementar políticas públicas que brinden soluciones claras y justas. El gobierno de Sheinbaum busca no solo recuperar las viviendas abandonadas, sino también garantizar que las familias puedan acceder a condiciones dignas y sostenibles.

El caso de las 933 mil viviendas en problemas es un recordatorio de los retos que enfrenta el país en materia de vivienda. Pero también representa una oportunidad para transformar el sistema y asegurar que las próximas generaciones no enfrenten las mismas dificultades. Con medidas concretas y un enfoque en la justicia social, este programa podría marcar un antes y un después en la política habitacional de México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí