En un Veracruz convulsionado por la violencia electoral, la tarde del domingo 11 de mayo de 2025, Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, fue brutalmente asesinada mientras lideraba una caravana de campaña. El ataque, ocurrido en el barrio Camino a Jáltipan, dejó un saldo de cuatro muertos y tres heridos, según confirmó la Fiscalía General del Estado (FGE). La violencia irrumpió en un evento que Lara Gutiérrez transmitía en vivo por Facebook, donde se observaba a decenas de simpatizantes acompañándola en un ambiente festivo. El video, de 51 minutos, capturó el momento en que más de 20 detonaciones transformaron la celebración en caos y terror. “¡No mam*s, mataron a la candidata!”, gritó una mujer, mientras el cuerpo de Lara yacía en el pavimento cubierto por una bandera de Morena. Yesenia Lara, de 49 años y originaria de Texistepec, había dedicado gran parte de su vida al servicio público. Fue agente municipal, síndica y docente, y en su ficha ante el OPLE de Veracruz, expresó su deseo de trabajar por el progreso de su comunidad. Durante su campaña, se enfocó en mejorar los servicios básicos y promover el desarrollo rural. Este asesinato se suma a una creciente ola de violencia política en Veracruz, donde al menos diez aspirantes han renunciado por amenazas y veinte han solicitado protección. La gobernadora electa, Rocío Nahle, condenó el ataque y prometió justicia, mientras la Fiscalía investiga los hechos. El crimen de Lara Gutiérrez, viuda de Enrique Argüelles Montero, también asesinado en 2022, resalta la brutalidad que ha marcado este proceso electoral, donde Veracruz se posiciona como uno de los estados con mayor número de agresiones contra candidatos.