El expresidente de Uruguay, José Alberto Mujica Cordano, conocido cariñosamente como “Pepe” Mujica, falleció a los 89 años el lunes 13 de mayo, tras días de internación debido a complicaciones derivadas del cáncer de esófago que padecía. El mundo pierde a un líder cuya vida austera y principios sólidos lo convirtieron en un referente global. Mujica, mundialmente reconocido como “el presidente más pobre del mundo”, murió en la tarde del lunes mientras recibía cuidados paliativos, tal como había informado su esposa, Lucía Topolansky. El actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó la noticia a través de un emotivo mensaje en X, expresando el profundo pesar del país: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. La causa de su fallecimiento fueron las complicaciones derivadas del cáncer de esófago, una enfermedad que afecta los tejidos del tubo que conecta la garganta con el estómago. Mujica había revelado en enero de 2025 que el cáncer se había extendido por su cuerpo, pidiendo tranquilidad en sus últimos momentos. “El guerrero tiene el derecho a su descanso”, declaró en una entrevista. La partida de Mujica deja un vacío en la política latinoamericana y mundial, recordando su legado de humildad, honestidad y compromiso con los más necesitados. Su figura perdurará como un símbolo de integridad y lucha por la justicia social.