Javier Corral fuera de cargos públicos por un año; Tribunal lo acusa de enriquecimiento oculto
El exgobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, fue inhabilitado por el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA) para ejercer cargos públicos por un año, tras ser encontrado culpable de enriquecimiento ilícito. La sentencia fue emitida este viernes, en un fallo que ha generado revuelo en la política local y nacional.
La inhabilitación fue dictada luego de que el Magistrado de la Cuarta Sala Especializada del TEJA, Luis Gerardo Naranjo Espinoza, concluyera que Corral ocultó información en su declaración patrimonial. En particular, se le acusó de no haber declarado la posesión de una propiedad en Ciudad Juárez, lo cual levantó sospechas sobre la procedencia de sus bienes y recursos.
La denuncia contra el exgobernador fue impulsada por Cruz Pérez Cuéllar, actual Alcalde de Ciudad Juárez y miembro del partido Morena. Pérez Cuéllar presentó una queja en la que cuestionó la legitimidad de los bienes del exmandatario, señalando que Corral no había aclarado de manera satisfactoria cómo adquirió dicha propiedad. Esta acusación derivó en el proceso judicial que culminó en la inhabilitación de Corral.
La sentencia implica que Corral no podrá ocupar ningún cargo público en Chihuahua durante un año, ni participar en contratos de arrendamientos, servicios o cualquier tipo de obra pública, una sanción que no solo afecta su carrera política, sino que también plantea dudas sobre su futuro en la esfera pública.

El caso ha desatado una serie de reacciones en el ámbito político, tanto por los señalamientos en contra de Corral, como por las implicaciones que esto podría tener en su reputación y sus relaciones dentro del Partido Acción Nacional (PAN), su antigua fuerza política. Corral ha sido una figura destacada, especialmente durante su mandato como gobernador (2016-2021), donde fue un crítico abierto de la corrupción y defensor de causas anticorrupción.
Antecedentes y tensiones políticas
La situación de Javier Corral ha sido tema recurrente en las últimas semanas, particularmente por las tensiones políticas que han surgido entre él y el gobierno estatal, ahora en manos de María Eugenia Campos Galván, también del PAN. Campos Galván y Corral mantienen una relación tensa, marcada por diferencias políticas y personales, lo que algunos observadores consideran una motivación detrás de la investigación en su contra.
Además, este fallo ocurre tras un intento fallido del PAN por descalificar a Corral y otros políticos de ocupar cargos públicos. A finales de agosto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desestimó las impugnaciones presentadas por el PAN y Morena en contra de figuras como Corral, Lilly Téllez y Ricardo Anaya, que buscaban bloquear su acceso a senadurías plurinominales.
El TEPJF determinó en su resolución que no había evidencias suficientes para descalificar a Corral, a pesar de las acusaciones de que era un “prófugo de la justicia” por una orden de aprehensión que había emitido la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua. Aunque la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México intervino para evitar su detención, las tensiones políticas continuaron escalando.
Reacciones y futuro político de Corral
La inhabilitación de Corral abre un nuevo capítulo en su trayectoria política. Aunque su condena es temporal y limitada al estado de Chihuahua, afecta de manera significativa su credibilidad y sus aspiraciones políticas. El exgobernador no ha emitido declaraciones públicas tras el fallo, pero se espera que su equipo legal apele la decisión.
Por su parte, Cruz Pérez Cuéllar celebró la resolución del Tribunal, señalando que “la justicia no debe tener excepciones, y quienes ocupan cargos públicos deben rendir cuentas”. Esta postura ha sido compartida por algunos sectores de Morena, que ven en el fallo un triunfo de la transparencia y la rendición de cuentas.
Sin embargo, el entorno político chihuahuense se encuentra dividido. Mientras algunos aliados del PAN han defendido a Corral, otros han optado por tomar distancia, señalando que el partido no puede permitirse cargar con los señalamientos de corrupción si quiere mantener su relevancia en el estado.
Con este fallo, el futuro de Javier Corral queda en suspenso. Aunque la inhabilitación es temporal, su impacto podría ser duradero, tanto en su vida pública como en las tensiones entre los principales actores políticos de Chihuahua.