La Tierra Recibirá una Miniluna Temporal Hasta Noviembre

0
56

Madrid, España — Una nueva miniluna temporal, bautizada como 2024 PT5, será capturada por la gravedad terrestre desde el 29 de septiembre hasta el 25 de noviembre de este año. Esta roca espacial, del tamaño de un camión, fue descubierta en agosto por el proyecto ATLAS, y pasará unos meses orbitando la Tierra antes de seguir su viaje por el espacio, según han confirmado investigadores españoles.

Minilunas: Compañeras Temporales

Los cuerpos que pasan cerca de la Tierra, conocidos como NEOs (Objetos Próximos a la Tierra, por sus siglas en inglés), a veces quedan atrapados temporalmente por la gravedad del planeta, dibujando una órbita elíptica en torno a él. Estos objetos se conocen como minilunas, y aunque su paso es breve, capturan la atención de la comunidad astronómica. Según Peter Veres, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, el término fue acuñado por su colega Robert Jedicke.

Desde 2006, se han documentado al menos cinco minilunas temporales, siendo la primera de ellas el asteroide 2006 RH120, que orbitó la Tierra durante cuatro vueltas entre 2006 y 2007. Ahora, 2024 PT5 se une a esta lista de compañeros fugaces de nuestro planeta.

Un Hallazgo Desde Sudáfrica

El nuevo asteroide fue detectado por el sistema de telescopios ATLAS, que cubre todo el cielo nocturno desde diferentes puntos del planeta. John Tonry, codirector del proyecto, explicó que ATLAS es clave para monitorear objetos pequeños que pasan cerca de la Tierra, lo que permite detectar minilunas como 2024 PT5. El cálculo preciso de su órbita fue realizado por los hermanos Carlos y Raúl de la Fuente Marcos, expertos en dinámica orbital de la Universidad Complutense de Madrid.

Un Asteroide con Origen Lunar

Aunque se desconoce con exactitud el origen de 2024 PT5, los estudios apuntan a que podría pertenecer a los asteroides Arjuna, un grupo de objetos que sigue una trayectoria similar a la de la Tierra. Carlos de la Fuente Marcos sugiere que la nueva miniluna podría proceder de material eyectado de la Luna durante la formación de cráteres, una hipótesis que los científicos consideran plausible para explicar su presencia.

Un Fenómeno que Se Repite

Aunque 2024 PT5 solo permanecerá con nosotros dos meses, los astrónomos ya han calculado que regresará a la Tierra en 2055. Estos eventos subrayan la importancia de vigilar los objetos cercanos a la Tierra, especialmente por su potencial riesgo de colisión. Según Tonry, aunque la probabilidad de un impacto grave es baja, proyectos como ATLAS y el futuro LSST en Chile permiten monitorear estos cuerpos celestes, asegurando que cualquier amenaza potencial pueda preverse con años de antelación.

De momento, la nueva miniluna será un acompañante efímero, pero su paso reafirma la compleja y fascinante danza de los objetos que nos rodean en el vasto espacio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí