Ciudad de México, 7 de octubre.– En medio de una intensa discusión sobre las consultas a trámite en torno a la reforma judicial, la ministra Yasmín Esquivel Mossa dejó clara su postura: la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tiene la facultad para suspender el proceso electoral que ya inició el Instituto Nacional Electoral (INE) para elegir a los nuevos ministros, magistrados y jueces federales.
Durante la sesión del Pleno de la Corte, Esquivel rechazó tajantemente las declaraciones hechas por el ministro Javier Laynez Potisek, quien, en una entrevista, había sugerido que la Corte podría frenar el proceso si se admiten las impugnaciones presentadas contra la reforma judicial.
Esquivel explicó que, aunque se llegara a determinar la inconstitucionalidad o inconvencionalidad de la reforma, esto no justificaría la suspensión del proceso electoral. “Esta Suprema Corte es el árbitro de las contiendas que corresponde resolver. Tenemos el deber de velar no solo por una mejor solución técnica y jurídica, sino también por pacificar los conflictos en lugar de enervar la confrontación pública como la que hoy tenemos”, subrayó la ministra.
Discusión sobre medidas cautelares
En la misma sesión, el Pleno de la Corte debatió si era procedente emitir medidas cautelares para frenar la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) en el contexto de las controversias constitucionales que se han presentado en su contra. Este análisis es crucial para definir el rumbo de la elección judicial, un proceso que ha generado gran controversia en diversos sectores del país.
Esquivel enfatizó que la Corte debe actuar con responsabilidad y evitar interpretaciones que generen mayor incertidumbre en un tema tan delicado. “No se puede suspender este proceso electoral, dado que se está en marcha y la Corte debe garantizar certeza y seguridad a los mexicanos”, dijo.
La ministra hizo un llamado a sus colegas a evitar alimentar la confrontación pública y a enfocarse en soluciones que mantengan la estabilidad institucional del país.
Un proceso en el centro de la polémica
El proceso electoral del Poder Judicial ha estado bajo la lupa desde que el Congreso aprobó la reforma impulsada por el gobierno federal. La SCJN ha recibido múltiples impugnaciones que cuestionan la constitucionalidad de dicha reforma, y varios jueces de distrito han emitido suspensiones que afectan la organización de las elecciones. Sin embargo, el INE ha continuado con los preparativos, argumentando que solo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene la facultad para revocar las decisiones relacionadas con la elección.
El debate sobre la viabilidad y legalidad del proceso electoral sigue generando tensiones políticas, con actores de distintos poderes enfrentándose por el control del Poder Judicial.