Lorenia Valles instala Comisión de Minería en el Senado y resalta la necesidad de reformar el marco jurídico

0
27

Senado de la República, 8 de octubre de 2024.- La senadora Lorenia Iveth Valles Sampedro, presidenta de la Comisión de Minería, destacó la urgencia de perfeccionar el marco jurídico que regula la minería en México. Durante la instalación oficial de la Comisión, Valles subrayó la importancia de fortalecer el sector minero para atraer inversiones, garantizar la soberanía nacional y proteger el medio ambiente.

“Es fundamental que las leyes aseguren el bienestar de los trabajadores, con salarios justos y acceso a la seguridad social. No puede existir una industria minera próspera si sus trabajadores continúan en la pobreza”, afirmó Valles Sampedro. También abogó por el desarrollo integral de los municipios productores de minerales, asegurando que sus habitantes se beneficien de la actividad minera en sus regiones.

En el evento, la senadora Cecilia Guadalupe Guadiana Mandujano (Morena) hizo énfasis en la necesidad de que México mantenga la rectoría sobre el sector minero, colaborando con empresas extranjeras sin perder el control estatal. “Los recursos del subsuelo deben ser un motor de cambio para el país, y la mayor parte de las ganancias deben quedarse con los mexicanos”, aseguró.

Por su parte, Manuel Añorve Baños (PRI) insistió en la necesidad de retomar el Fondo para el Desarrollo Regional y Sustentable de Estados y Municipios Mineros, que en el pasado destinaba recursos importantes para empleo, infraestructura, y servicios en las comunidades mineras. Mario Humberto Vázquez Robles (PAN) agregó que es indispensable encontrar un balance entre los aspectos ambientales, laborales y sociales en una legislación de avanzada para el sector.

Con esta instalación, la Comisión de Minería del Senado buscará dictaminar y analizar temas clave para esta industria, uno de los sectores más estratégicos para la economía del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí