Crónica: Sheinbaum aplaude el fin del paro de la Judicatura Federal y cuestiona la corrupción judicial

0
35

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó uno de los temas más polémicos de la semana: el fin del paro de labores del personal del Poder Judicial, así como el proceso de selección democrática de jueces y magistrados. Con su característico tono irónico, Sheinbaum aplaudió públicamente el regreso al trabajo de los jueces que participaron en la huelga, comentando con sarcasmo: “Es bueno que ya desquiten sus salarios”.

https://twitter.com/catrina_nortena/status/1845105900047970601/photo/1

El comentario de la mandataria fue una crítica directa al paro de la Judicatura Federal (Jufed), al cual hizo referencia en varias ocasiones. Sheinbaum expresó su malestar no solo por la huelga en sí, sino por las decisiones judiciales que, a su juicio, siguen beneficiando a criminales de cuello blanco y delincuentes comunes. “¿Cómo es que, en paro, todavía dan un amparo para que alguien que debe impuestos prorrogue su caso?”, cuestionó la presidenta, en clara alusión a lo que considera un mal funcionamiento del sistema judicial actual.

El reciente proceso de selección en el Senado de 850 cargos judiciales, que serán elegidos democráticamente en 2025, fue también motivo de comentario. Sheinbaum defendió esta tómbola como parte de la transformación del Poder Judicial, una institución que, según ella, ha estado marcada por la corrupción, el nepotismo y la liberación de criminales. Recordó el caso reciente de una presunta autora intelectual del asesinato de dos ciudadanos israelíes en 2019, quien fue liberada por un tribunal de circuito en Morelos. “¿Qué tiene que ver Morelos?”, preguntó con indignación, sugiriendo que decisiones como esta justifican la necesidad urgente de una reforma judicial.

Sheinbaum también hizo referencia a la conmemoración de los 200 años de la República, destacando que el contexto histórico es propicio para democratizar el Poder Judicial. Afirmó que la transformación que vive el país no puede limitarse a lo ejecutivo y lo legislativo, sino que debe extenderse también al ámbito judicial, donde, según ella, persisten graves fallos. En su mensaje, quedó claro que la presidenta ve en la elección popular de jueces, magistrados y ministros un paso crucial para corregir las irregularidades que, en su opinión, afectan la justicia en México.

La conferencia incluyó también una intervención de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien detalló los resultados del proceso de selección de los 850 cargos judiciales que se someterán a voto popular el 1 de junio de 2025, en lo que será una elección extraordinaria. Este proceso, defendido por el gobierno, ha sido duramente criticado por sectores del Poder Judicial, incluyendo la Jufed, quienes lo consideran un atropello.

La postura de Sheinbaum fue clara y contundente: la transformación del país debe incluir al Poder Judicial, y el proceso de democratización y transparencia en la elección de jueces es una prioridad para su administración. Así, con su habitual mezcla de ironía y firmeza, la presidenta reafirmó su compromiso de seguir adelante con las reformas, enfrentando las resistencias que, desde su perspectiva, obstaculizan la justicia para el pueblo mexicano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí