El Lado Oscuro de la Frontera: Aumento de Muertos entre los Migrantes

0
46

La frontera entre Estados Unidos y México, reconocida como el cruce terrestre más peligroso del mundo por la Organización Internacional para las Migraciones, enfrenta un panorama sombrío. Si bien las detenciones de migrantes han disminuido más del 70% desde diciembre de 2023, la cifra de fallecimientos ha crecido de manera alarmante en la misma región.

El gobierno de México ha reportado un descenso notable en las detenciones diarias, mientras que la migración irregular ha experimentado un asombroso aumento del 193% en la primera mitad del año. Este fenómeno se agrava por las condiciones climáticas extremas que azotan el desierto, donde muchos migrantes, no acostumbrados al intenso frío ni al calor abrasador, se ven atrapados en una lucha desesperada por sobrevivir. La deshidratación, una de las principales causas de muerte, se ha convertido en una sentencia casi inevitable para aquellos que se aventuran sin el adecuado suministro de agua.

El sufrimiento no termina ahí. Muchos migrantes son transportados en condiciones infrahumanas por los “polleros”, que los esconden en cajas de camiones de carga, convirtiendo la travesía en un verdadero infierno. Dirvin Luis García, jefe de la División de Atención a Migrantes del Consejo Estatal de Población en Chihuahua, advierte que la política de contención ha generado un efecto perverso: el surgimiento de rutas alternativas, más inseguras y peligrosas, que atraen a quienes buscan una nueva vida.

La vigilancia extrema en El Paso, Texas, por parte de la Patrulla Fronteriza y la Guardia Nacional ha empujado a los migrantes a tomar caminos arriesgados, donde la muerte acecha en cada esquina. Según el Instituto Fronterizo Esperanza, 174 migrantes han perdido la vida en 2024 al intentar cruzar el desierto o el río, superando la cifra de 113 del año anterior. Sin embargo, Dylan Corbett, director ejecutivo del Instituto, advierte que estas cifras son solo la punta del iceberg. “El número real de fallecidos podría ser el doble o el triple, ya que muchos cuerpos quedan atrapados en áreas remotas”, señala, reflejando la crudeza de una realidad que muchos eligen ignorar.

En este contexto de desesperación y riesgo, la frontera se convierte en un símbolo de la lucha por la supervivencia, donde cada paso hacia el norte es una apuesta por la vida, pero también un recordatorio de los peligros inminentes que acechan a quienes buscan refugio y oportunidades en un nuevo país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí