La Unión de Usuarios de Hermosillo ha logrado un importante avance en el reconocimiento del acceso a la energía eléctrica como un derecho humano, tras una reunión con senadores de Sonora. Ignacio Peinado Luna, dirigente de la organización social, explicó que las adecuaciones se realizaron en los artículos 24, 27 y 28 de la Constitución Mexicana, gracias al apoyo de los legisladores Lorenia Valles, Heriberto Aguilar y Manlio Fabio Beltrones, así como de representantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
En una conferencia de prensa para dar a conocer los resultados de los encuentros, Peinado Luna indicó que la propuesta establece que el acceso a la electricidad debe ser reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “Esto sentará las bases para un acceso más equitativo y justo a la energía eléctrica en todo el país”, afirmó.
El dirigente destacó que la reforma al artículo 28 busca garantizar que el sistema eléctrico nacional no solo se enfoque en la seguridad y autosuficiencia energética, sino también en ofrecer el suministro de electricidad al menor costo posible y sin fines de lucro. “Es esencial que el Estado asuma la responsabilidad de ofrecer un servicio accesible para todos, sin discriminación económica”, declaró.
Peinado Luna agregó que el derecho humano a la electricidad implica que el acceso a este servicio no debe depender de la capacidad económica de las personas ni de los estratos sociales a los que pertenezcan. Así, el Estado estará obligado a garantizar el acceso universal a este recurso vital, al igual que se hace en otros sectores. Además, se espera que esta reforma mejore la relación entre los usuarios y la Comisión Federal de Electricidad, que ha sido objeto de críticas por su falta de apertura.