La sesión que busca proteger a los más vulnerables: Crónica desde el Congreso de Sonora

0
36

Hermosillo, Sonora; 24 de octubre de 2024.- Bajo un cielo despejado y un sol radiante, los pasillos del Congreso de Sonora se llenaban de murmullos. Adentro, el ambiente no era menos agitado. Era una de esas sesiones en las que los diputados parecían estar más ocupados que de costumbre, cada uno con una propuesta en mano, con promesas de cambio y reformas a favor de los sectores más desprotegidos de la sociedad.

La diputada Ernestina Castro Valenzuela, de Morena, fue la primera en levantar la voz, proponiendo una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo. En palabras que sonaban a eco de viejas promesas de eficiencia, explicó que la iniciativa busca agilizar los procesos para las minutas constitucionales provenientes del Congreso de la Unión. Su propuesta fue aprobada sin grandes sobresaltos, con la mayoría del Pleno respaldando la idea de que el legislativo local necesita menos trámites y más acción. Una victoria de trámite, que nadie discutiría demasiado.

Luego, llegó el turno de la diputada Alejandra López Noriega, quien presentó algo que sonaba más a un grito desesperado: la creación de un refugio para personas adultas mayores. Su propuesta resonaba en las paredes como un eco amargo de una realidad que todos conocen, pero que pocos se atreven a afrontar: los ancianos olvidados, sin un lugar donde recibir cuidados dignos. Su iniciativa fue recibida con atención y seriedad, pero con esa calma solemne que suele anticipar el largo camino que recorrerán las propuestas antes de convertirse en acción real.

En medio de la sesión, llegó un tema que toca las fibras sensibles de muchas familias: la prevención de adicciones. El diputado René Edmundo García Rojo, del PT, puso sobre la mesa la necesidad de inculcar hábitos saludables desde la educación básica. Mientras hablaba, los rostros en el salón parecían recordar los titulares de los periódicos que mencionan el crecimiento del consumo de drogas entre los jóvenes. ¿Será esta iniciativa el remedio para un problema que lleva años afectando a la juventud? Solo el tiempo y las futuras comisiones lo dirán.

Entre tanto, Ana Gabriela Tapia Fonllem, del PRD, subió a la tribuna para abogar por los pensionados, proponiendo una reforma que evitaría descuentos relacionados con el seguro de enfermedades y maternidad. Un tema que a simple vista parece técnico, pero que para quienes dependen de su pensión puede marcar una gran diferencia en su bolsillo.

Como si la sesión no tuviera ya suficientes temas de peso, el Congreso también autorizó la licencia temporal de Ana Patricia Briseño Torres, presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia (ISTAI), y aceptó la renuncia de titulares de órganos de control del Instituto Estatal Electoral y del Tribunal Estatal Electoral. Y claro, se emitieron convocatorias para cubrir esos vacantes, con la promesa de que el proceso será transparente y en línea con la normativa.

Pero no todo fue tan técnico ni frío. El diputado Héctor Raúl Castelo Montaño apeló a los presidentes municipales del estado para que incluyan áreas especializadas en el manejo de asociaciones religiosas. Algo que, en teoría, suena a un ajuste burocrático más, pero que refleja la compleja relación entre las creencias y el poder.

Y por si fuera poco, al final de la jornada, el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez, de Movimiento Ciudadano, subió al estrado para lanzar un exhorto al alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán: que la policía porte cámaras corporales. Transparencia y seguridad en tiempo real. Una medida que, de aprobarse, podría poner freno a los abusos y mejorar la relación entre la ciudadanía y las fuerzas del orden.

Así fue la sesión de este jueves: un mosaico de propuestas que buscan abarcar a quienes más lo necesitan, desde los estudiantes hasta los adultos mayores y los pensionados. ¿Qué saldrá de todo esto? Solo las comisiones y el tiempo tienen la respuesta.

Por lo pronto, las iniciativas descansan en la burocracia, en ese espacio donde las buenas intenciones a veces pierden fuerza, pero que, con suerte, podrán transformarse en políticas que marquen una diferencia. Mientras tanto, los diputados volverán a sus despachos, en espera de la próxima sesión, donde se enfrentarán a nuevos retos y promesas por cumplir.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí