Declaran la supremacía constitucional

0
34

Entre sesiones fugaces, acusaciones y enfrentamientos, el Congreso de la Unión establece la inimpugnabilidad de las reformas a la Carta Magna

31 de octubre de 2024.- La jornada en el Congreso de la Unión fue vertiginosa y tensa. Con un proceso legislativo que avanzó a velocidad inusual, primero la Cámara de Diputados y luego el Senado declararon la validez de la reforma que blinda las modificaciones a la Constitución de amparos y otros recursos judiciales. Este cambio, conocido como la “reforma de la supremacía constitucional”, marca un giro histórico en la estructura legal del país y generó reacciones encontradas.

La sesión en la Cámara de Diputados apenas duró quince minutos. Sin la participación de PAN, PRI y MC, que boicotearon el evento en rechazo a la enmienda de los artículos 105 y 107, la declaración procedió sin obstáculos. Horas después, en el Senado, se repitió la votación, respaldada por Morena y sus aliados. “Es la reforma más profunda en 200 años. Nadie antes tuvo la mayoría para lograrlo”, declaró Ricardo Monreal, líder de los senadores morenistas, defendiendo la medida como una garantía de la “supremacía de la Constitución” y asegurando que no elimina el juicio de amparo ni las acciones de inconstitucionalidad.

En una tarde que no solo fue política, sino también física, la tensión entre los bandos escaló a una confrontación directa. La sesión en el Senado se transformó en una escena de acusaciones y enfrentamientos personales cuando el priísta Alejandro Moreno se encaró con el morenista Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, tras un acalorado debate. Alito, como se conoce a Moreno, reclamó el cierre abrupto del debate y subió al presídium exigiendo más tiempo para expresar su desacuerdo. Entre gritos y reclamos, el choque se volvió físico, con codazos y jaloneos en pleno recinto senatorial. Finalmente, la intervención de senadoras morenistas dispersó el enfrentamiento.

La reforma avanzó sin mayores dilaciones: a las 18:30 horas se confirmaba el respaldo de 23 congresos estatales, superando así la mayoría necesaria de 17 legislaturas locales. La Presidencia de la República publicó el decreto en la versión vespertina del Diario Oficial de la Federación, asegurando su entrada en vigor el 1 de noviembre.

Esta reforma se enmarca en la filosofía de “gobierno del pueblo”, afirmó Adán Augusto López, coordinador de los senadores morenistas, evocando la idea de Mariano Otero de un gobierno que trasciende el poder judicial. La oposición, sin embargo, advirtió sobre un “andamiaje” que, en palabras del priísta Ignacio Mier, busca consolidar el control político y económico de la actual administración.

Entre gritos de “corruptos” y críticas al pasado priísta de varios miembros de Morena, el Congreso cerró la sesión, dejando atrás una de las reformas más controversiales de los últimos años y estableciendo una nueva era en la inimpugnabilidad de la Constitución.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí