Revolución en la Computación Cuántica: Avances y Anuncios Claves

0
49

La computación cuántica avanza a un ritmo vertiginoso y los hitos esperados para finales de esta década ya están a la vista. El mes pasado, Microsoft y Atom Computing anunciaron un logro cuántico que les permite prever la llegada de un ordenador cuántico el próximo año que superará las capacidades de los ordenadores clásicos.

Casi al mismo tiempo, IBM presentó importantes avances en hardware, con su procesador Heron, y en software, con Qiskit, que permite ejecutar algoritmos complejos hasta 50 veces más rápido que con los métodos convencionales, y con una escala y precisión sin precedentes.

Este lunes, Google reveló en la revista Nature a Willow, un chip cuántico superconductor capaz de resolver en cinco minutos una tarea de referencia (RCS) que el superordenador más rápido del mundo tardaría en completar 10 septillones de años, según explicó Harmut Neven, científico y fundador del Quantum Artificial Intelligence Lab de Google.

El desarrollo de Willow se acompaña de avances en la corrección de errores, como se publicó este verano en Arxiv. Los errores en la computación cuántica surgen debido a perturbaciones que alteran la superposición de partículas, una propiedad que permite que las partículas existan en dos estados simultáneamente, multiplicando así la capacidad de procesamiento en sistemas cuánticos.

“Los errores”, señala Michael Newman, científico investigador en Google Quantum AI, “pueden ser causados por una variedad de factores, desde defectos microscópicos en los materiales hasta rayos cósmicos o radiación ionizante. Por estas razones, solo podemos ejecutar cientos de operaciones antes de ver un error”. Superar estos errores con los avances anunciados hoy es considerado el mayor desafío en la computación cuántica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí