El Cártel de Caborca: Crimen y Complicidad en el Estado de México

0
37

Más de tres mil kilómetros. Esa es la distancia que el Cártel de Caborca ha recorrido para asentarse en el Estado de México, un reflejo de la descomposición social y la complicidad del establishment. Fundado por Rafael Caro Quintero, este cártel es responsable de extorsión, secuestro, robo de terrenos y narcomenudeo en municipios como Santa Ana Jilotzingo, Tlalnepantla y Naucalpan, según un informe de seguridad del gobierno del Estado de México, obtenido por el diario Milenio.

El periodista Gaspar Vela revela que el grupo es liderado por un sobrino del ‘Narco de Narcos’, identificado como ‘El 03’. Tras la reaprehensión de Caro Quintero en julio de 2022, el cártel pasó a manos de sus familiares, quienes continúan su legado de violencia y corrupción. Mientras el Cártel de Caborca disputa el control territorial en Sonora con Los Chapitos, en el Estado de México su principal amenaza es el cártel Nueva Alianza, conformado por La Unión Tepito y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La Familia Michoacana también opera en la entidad, uno de los cárteles con mayor operación, según el segundo Informe de Gestión de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Pese a las amenazas de rivales, el Cártel de Caborca ha reforzado su operación con el apoyo de Los Peluches, una escisión que llegó al estado en 2022.

El Cártel de Caborca nació en 2017 bajo el liderazgo de Caro Quintero y sus familiares, pero fue en 2019 y 2020 cuando iniciaron una lucha por los territorios que antes controlaban. Su bastión principal es Sonora, con presencia en municipios como Caborca, Hermosillo y Guaymas. Según una investigación de AC Consultores, el grupo también opera en Quintana Roo, Chihuahua y Baja California Sur.

Este fenómeno no es aislado, sino un síntoma de un sistema neoliberal que perpetúa la desigualdad y la violencia. La expansión del Cártel de Caborca es un recordatorio de que el crimen organizado no solo se nutre de la pobreza, sino también de la indiferencia y la complicidad de un sistema que privilegia el lucro sobre la justicia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí