La mañana del pasado jueves 2 de enero, el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional fue escenario de una declaración contundente por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. La mandataria desmintió un reportaje publicado por un diario internacional que afirmaba la existencia de un laboratorio clandestino de fentanilo en Sinaloa. Sheinbaum calificó la información como “no creíble” y cuestionó la veracidad de las imágenes y testimonios presentados.
La respuesta no tardó en llegar desde la oposición. Lilly Téllez, senadora del Partido Acción Nacional (PAN) y conocida crítica del gobierno de Morena, utilizó sus redes sociales para arremeter contra la presidenta. En un mensaje acompañado de una fotografía de Sheinbaum, Téllez la calificó de “buena secretaria” y aseguró que sigue las órdenes de Andrés Manuel López Obrador “sin cambiar una coma”. Además, sugirió que el reportaje del New York Times sobre el laboratorio de fentanilo era verídico y criticó a la presidenta por no solicitar información al medio para desmantelar el supuesto laboratorio.
El enfrentamiento generó una ola de reacciones en redes sociales. Algunos usuarios respaldaron a la senadora, mientras que otros la acusaron de responder a intereses ajenos, como los del empresario Ricardo Salinas Pliego, con quien Téllez trabajó durante su carrera en televisión. “¿Por qué el @nytimes no le pasa la ubicación del laboratorio a la DEA si es real?”, cuestionó un internauta, mientras otro afirmaba que “la doctora Sheinbaum sigue la ruta trazada por Morena”.
En su conferencia matutina, Sheinbaum no solo desmintió la información del diario internacional, sino que también adelantó los planes de su administración para combatir el consumo y producción de drogas sintéticas. “La forma en que se fabrica el fentanilo no es como lo describe esa publicación. El cocinero mostrado no podría resistir la exposición sin el equipo adecuado”, explicó la presidenta. Además, anunció una campaña nacional que incluirá una miniserie educativa para informar a la población sobre los riesgos de estas sustancias.
Sheinbaum también destacó los esfuerzos de su gobierno y de la Fiscalía General de la República en el desmantelamiento de laboratorios clandestinos de metanfetaminas. “Seguiremos trabajando para erradicar este tipo de operaciones en nuestro país”, aseguró.
El debate entre ambas figuras deja en evidencia la polarización política que vive México y subraya la tensión entre el gobierno de Morena y la oposición en torno a la lucha contra el narcotráfico.