Pese a ser considerada la primera generaci贸n completamente digital, la Generaci贸n Z enfrenta dificultades con herramientas tecnol贸gicas b谩sicas esenciales en el mundo laboral, seg煤n diversos estudios. Aunque dominan redes sociales y aplicaciones m贸viles, aplicaciones como Microsoft Excel, Outlook y PowerPoint presentan un desaf铆o significativo para muchos, debido a temas relacionados con los planes de estudios actuales.
Investigaci贸n destaca la brecha tecnol贸gica de la Generaci贸n Z
Investigaciones como la de la Universidad de Toledo en Estados Unidos muestran que, aunque esta generaci贸n ha crecido rodeada de tecnolog铆a, su manejo de aplicaciones de productividad y colaboraci贸n profesional es limitado. El Dr. Gary Insch, coautor del estudio, se帽ala que los j贸venes son h谩biles con sus celulares y software b谩sico, pero no necesariamente competentes con herramientas tecnol贸gicas requeridas en entornos corporativos.
Diferencias educativas y su impacto en habilidades laborales
Un factor clave es la preferencia por herramientas de Google en la educaci贸n escolar, como Chromebooks y Google Docs, que tienen poca relevancia en el entorno empresarial, donde el dominio de la suite Microsoft Office es demandado. El estudio destaca que solo 15 empresas del 铆ndice S&P 500 utilizan herramientas de Google, mientras que la mayor铆a conf铆a en aplicaciones de Microsoft.
Generaci贸n Z frente a los millennials
Aunque los millennials tambi茅n enfrentan desaf铆os tecnol贸gicos, estos son menos pronunciados debido a una educaci贸n m谩s enfocada en inform谩tica. La Generaci贸n Z, a pesar de su exposici贸n a dispositivos digitales, ha centrado su uso en redes sociales, mensajer铆a y creaci贸n de videos, en lugar de tareas productivas.
Estrategias para cerrar la brecha tecnol贸gica
Para preparar mejor a los estudiantes, los investigadores recomiendan ense帽ar software empresarial en el 谩mbito acad茅mico, fomentar el aprendizaje pr谩ctico y aplicar el design thinking en el aula para abordar problemas empresariales reales y promover la innovaci贸n y el pensamiento cr铆tico.