El presidente de Venezuela, Nicol谩s Maduro, asumi贸 un nuevo mandato de seis a帽os el 10 de enero. Al d铆a siguiente, durante la clausura del Festival Mundial de la Internacional Antifascista en Caracas, Maduro declar贸 que Venezuela, junto con Cuba y Nicaragua, se prepara para “tomar las armas” si es necesario para defender “el derecho a la paz” y la soberan铆a.
Maduro llam贸 a la formaci贸n de una “gran alianza mundial” similar a la que derrot贸 al fascismo hace 80 a帽os. En medio de protestas por la transparencia de las recientes elecciones y la condena internacional, Maduro insisti贸 en la capacidad de enfrentar el fascismo “con las armas en la mano” y “con la lucha armada leg铆tima”.
Seg煤n Telesur TV, 2.000 delegados de 125 pa铆ses asistieron a la toma de posesi贸n de Maduro, incluyendo delegaciones de Am茅rica Latina, 脕frica, Asia y Europa. En su discurso, Maduro calific贸 al expresidente colombiano 脕lvaro Uribe de “criminal, fascista, narcotraficante, cobarde” y lo ret贸 a presentarse “frente a las tropas” en una invasi贸n.
El 13 de enero, Maduro afirm贸 que “nadie quiere la intervenci贸n militar” ni “m谩s sanciones”, advirtiendo que Venezuela avanzar谩 “por las buenas o por las malas”. A pesar de las denuncias de fraude en las elecciones del 28 de julio de 2024, Maduro jur贸 como presidente ante la Asamblea Nacional para un tercer sexenio consecutivo.
La oposici贸n denunci贸 un “golpe de Estado” el 12 de enero. Seg煤n ACNUR, m谩s de siete millones de venezolanos han abandonado el pa铆s en busca de una vida mejor, en lo que se ha denominado el “茅xodo venezolano”.