En medio de la constante presiรณn polรญtica de Donald Trump, se llevan a cabo en un palacio de Doha las negociaciones finales para un cese al fuego entre Israel y Hamas. A pesar de los esfuerzos, ambas partes mantienen diferencias significativas en cuanto a la lista de rehenes a liberar, el despliegue de tropas israelรญes en Gaza y el flujo de ayuda humanitaria a la Franja.
El emir de Qatar, Tamim Bin Hamad Al Thani, coordina las negociaciones, con la participaciรณn de Steve Witkoff, enviado especial de Trump para Medio Oriente, y Brett McGurk, representante de Joe Biden en la regiรณn. Al Thani negocia por separado con los delegados de Israel y Hamas, y cuando surgen desacuerdos que amenazan con implosionar el posible cese al fuego, Witkoff y McGurk recurren a sus respectivos lรญderes en Mar-a-Lago y la Casa Blanca.
Al mediodรญa en Doha, las diferencias entre Israel y Hamas eran las siguientes:
- En la primera fase del acuerdo, se esperaba que Hamas liberara a 33 civiles secuestrados, incluyendo mujeres, niรฑos y heridos graves menores de 50 aรฑos. Israel ha propuesto recientemente incluir a las soldados mujeres en esta fase, una exigencia rechazada por Hamas.
- Hamas exige que Israel libere a 50 presos palestinos por cada rehรฉn israelรญ cautivo en Gaza. Israel estรก dispuesto a cumplir con esta cifra, pero exige saber si los 33 secuestrados a liberar estรกn vivos o muertos. Hamas aรบn no ha entregado la lista, lo que dificulta la negociaciรณn.
- Hamas quiere liberar a presos palestinos que participaron en el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, una posibilidad que Israel descarta absolutamente.
- Hamas exige la retirada de las tropas israelรญes de Gaza, mientras que el primer ministro Benjamรญn Netanyahu ofrece una reducciรณn de los batallones desplegados en la Franja, sin abandonar el control de los corredores de Filadelfia y Netzarim, considerados claves por Israel para evitar que Hamas recupere su poder de fuego.
- Los negociadores israelรญes aceptan la entrada de 600 camiones diarios con comida y medicamentos a Gaza, pero insisten en que su acceso sea controlado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), una condiciรณn que Hamas no acepta. Israel teme que la ayuda sea robada por Hamas y no confรญa en terceros paรญses o entidades humanitarias.
El emir Al Thani y los enviados Witkoff y McGurk planean continuar las negociaciones durante el miรฉrcoles, mientras Netanyahu busca el apoyo de su gabinete para una tregua de 60 dรญas en tres fases. Los ministros ultraconservadores Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir rechazan las condiciones del cese al fuego y amenazan con romper el gobierno.
Netanyahu dialogรณ con Smotrich, pero no obtuvo resultados polรญticos. Posteriormente, Smotrich, ministro de Finanzas, publicรณ un video en redes sociales con un mensaje elรญptico: “Estamos en un momento crucial y decisivo para la seguridad, el futuro y la existencia del Estado de Israel”, sin adelantar su decisiรณn. Netanyahu ha convocado a su gabinete para fijar una posiciรณn final. Solo habrรก cese al fuego si el primer ministro israelรญ logra la aprobaciรณn polรญtica de sus ministros.
Trump desea asumir el 20 de enero con la tregua firmada entre Israel y Hamas. Netanyahu, consciente de este deseo del futuro presidente de Estados Unidos, utilizarรก todo su poder interno para forzar una decisiรณn que permita cerrar el cese al fuego y liberar a los 98 rehenes que Hamas tiene cautivos en Gaza.