En un movimiento que ha conmocionado a muchos y celebrado a otros, el expresidente Donald Trump indultó este martes a Ross Ulbricht, el creador de Silk Road, el primer mercado de drogas en la dark web. Ulbricht, conocido bajo el seudónimo de Dread Pirate Roberts, llevaba más de una década en prisión, cumpliendo dos cadenas perpetuas más 40 años por delitos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y piratería informática. Su liberación marca un giro significativo en la postura de Trump hacia la comunidad cripto y libertaria, que ha convertido a Ulbricht en una causa célebre.
“Acabo de llamar a la madre de Ross William Ulbricht para informarle que, en honor a ella y al Movimiento Libertario, he firmado su indulto total e incondicional”, anunció Trump en Truth Social, aunque cometió un error al escribir el apellido de Ulbricht. El expresidente calificó la sentencia de Ulbricht como “ridícula” y criticó a los fiscales que lo condenaron, vinculándolos con lo que llamó “el armamentismo del gobierno” contra él mismo.
Silk Road, creado en 2011, operó durante más de dos años como un mercado clandestino donde se vendían drogas, documentos falsificados y servicios de lavado de dinero, todo pagado en bitcoin. Ulbricht fue arrestado en 2013 en una biblioteca de San Francisco, con su laptop aún conectada al sitio. Aunque nunca se probó que vendiera drogas directamente, fue condenado por facilitar su distribución a gran escala. Durante el juicio, los fiscales argumentaron que al menos seis muertes por sobredosis estaban vinculadas a drogas vendidas en Silk Road.
El caso de Ulbricht ha sido polarizante. Sus defensores lo ven como un mártir libertario, argumentando que Silk Road redujo la violencia asociada al tráfico de drogas al trasladar las transacciones a internet. Sin embargo, su imagen se vio empañada por acusaciones de que intentó ordenar asesinatos por encargo, aunque estas nunca se probaron en su totalidad y algunos fueron montajes de agentes encubiertos.
La decisión de Trump llega después de años de presión por parte del movimiento “Free Ross”, que ha abogado por su liberación. En 2020, la administración Trump consideró indultarlo, pero desistió debido a las acusaciones de violencia. Sin embargo, el acercamiento de Trump a la comunidad cripto y libertaria, que lo apoyó en su campaña de reelección, parece haber influido en su cambio de postura.
Alice Johnson, una activista por la reforma penal a quien Trump indultó en 2020, celebró la decisión: “Ross ha cumplido más que suficiente. Es un delincuente no violento por primera vez y no representa ningún riesgo para la comunidad”. Mientras tanto, los partidarios de Ulbricht inundaron las redes sociales con mensajes de agradecimiento a Trump, celebrando que “ROSS ES UN HOMBRE LIBRE”.
Aunque su liberación es un triunfo para sus seguidores, queda por ver qué papel jugará Ulbricht en el mundo libre. Lo que es seguro es que su caso seguirá siendo un punto de debate sobre justicia penal, libertades individuales y el futuro de las criptomonedas.