En un esfuerzo por transformar la relación entre el gobierno y los ciudadanos, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, presentó este jueves 30 de enero la propuesta de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, durante el evento La Mañanera del Pueblo encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum. La iniciativa, también denominada Ley Nacional para Eliminar Trámites y Corrupción, busca modernizar y agilizar los procesos administrativos en los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.
Para su implementación, se requiere una reforma constitucional a los artículos 25 y 73, que facultaría al Congreso para expedir esta nueva legislación. Además, se propone abrogar la Ley General de Mejora Regulatoria y sustituirla por la nueva normativa. Según Peña Merino, una persona realiza en promedio 486 trámites a lo largo de su vida, de los cuales el 85% corresponde a gestiones estatales o municipales. A nivel federal, existen más de 7,000 trámites, mientras que cada estado y municipio cuenta con 523 y 144 trámites en promedio, respectivamente.
Objetivos y beneficios de la ley
La iniciativa busca homologar trámites, requisitos y tiempos de resolución, eliminar obstáculos para personas y empresas, y garantizar el acceso a derechos de manera más eficiente. Entre sus principales beneficios destacan:
- Reducción del 50% en trámites, requisitos y tiempos de atención.
- Digitalización del 80% de los servicios.
- Eliminación de la discrecionalidad y reducción de espacios para la corrupción.
- Fortalecimiento de la certeza jurídica y la actividad económica.
Llave MX: un sistema unificado
La propuesta incluye la creación de Llave MX, un sistema que centralizará la simplificación y digitalización de trámites bajo una sola autoridad. Entre sus componentes destacan:
- Un catálogo único de trámites, servicios y requisitos.
- Un portal único ciudadano para acceder a servicios en línea.
- Un sistema nacional de atención ciudadana.
- Un expediente digital de trámites.
Además, se establecen 10 principios de simplificación, como la eliminación de requisitos innecesarios, la validez legal de documentos digitales y la priorización de trámites para grupos vulnerables.
Centro Nacional de Tecnología Pública (CNTP)
El CNTP será clave para desarrollar capacidades tecnológicas propias en los tres órdenes de gobierno. Sus componentes incluyen un repositorio de código, una escuela pública de programación para servidores y proyectos estratégicos como la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones y plataformas nacionales para registros civiles, propiedad y catastro.
Con esta iniciativa, el gobierno busca no solo modernizar la administración pública, sino también generar prosperidad compartida y reducir la carga regulatoria que afecta a ciudadanos y empresas.