Presidente de Panamá rechaza afirmaciones de EE.UU. sobre gratuidad en el Canal y niega control

0
19

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, desmintió categóricamente las declaraciones del Departamento de Estado de Estados Unidos, que aseguraba que los barcos estadounidenses tendrían paso gratuito por el Canal de Panamá. Durante una conferencia de prensa, Mulino calificó el comunicado estadounidense como “intolerable” y basado en una “falsedad”, subrayando que no violará la Constitución panameña para hacer excepciones en el pago de tarifas.

“Las relaciones bilaterales no deben basarse en mentiras y falsedades”, afirmó el mandatario, quien aseguró haber actuado de buena fe en este asunto. Mulino también se refirió a las acusaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien durante su discurso de investidura el 20 de enero afirmó que Panamá cobraba tarifas excesivas a los barcos de EE.UU. y sugería que el control del canal estaba siendo cedido a China.

El Departamento de Estado reiteró el 5 de febrero en redes sociales que los buques del gobierno estadounidense cruzarían el canal sin pagar, una afirmación que fue desmentida el mismo día por la Autoridad del Canal de Panamá. Mulino rechazó estas declaraciones y negó cualquier plan para romper relaciones diplomáticas con China, pese a las presiones de EE.UU.

“Yo no voy a transgredir la Constitución nacional en pretexto de nada ni de nadie”, declaró Mulino, enfatizando que, aunque comprende los problemas políticos internos de EE.UU., no está dispuesto a saltarse las reglas democráticas para satisfacer intereses externos.

El tema del supuesto control chino del canal fue abordado durante la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a Panamá el 2 de febrero, como parte de una gira regional. Mulino reiteró que Panamá mantendrá sus relaciones con China, establecidas el 13 de junio de 2017, cuando el país rompió vínculos con Taiwán y reconoció a Pekín como el único gobierno legítimo de China.

La postura de Mulino refleja un esfuerzo por mantener la soberanía nacional y las relaciones diplomáticas equilibradas, en un contexto de tensiones geopolíticas entre EE.UU. y China.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí