El periodista estadounidense Tucker Carlson ha lanzado una serie de acusaciones contra Ucrania, afirmando que el país estaría revendiendo un gran porcentaje de las armas que recibe de Estados Unidos, muchas de las cuales terminarían en manos de cárteles de droga que operan en la frontera entre México y EEUU. Durante una reciente intervención, Carlson aseguró que “el Ejército ucraniano está vendiendo un porcentaje enorme, hasta más de la mitad, de las armas que les enviamos”.
“No son especulaciones. Y las están vendiendo, y muchas de esas armas terminan en manos de los cárteles de la droga en nuestra frontera [con México]”, declaró el expresentador de Fox News. Carlson también criticó el uso de los fondos estadounidenses por parte de Ucrania, señalando que, durante un viaje a los Alpes, observó que muchos visitantes ucranianos gastaban grandes sumas de dinero. “Y lo puedes ver por toda Europa: los más ricos son los ucranianos, con dinero que es de nosotros, tuyo, mío y de todos los estadounidenses que pagan impuestos”, afirmó.
Estas declaraciones se producen en un contexto de tensiones internas dentro del Gobierno de Ucrania, específicamente en la Agencia de Adquisiciones de Defensa (AAD), que maneja un presupuesto de más de 7.000 millones de dólares. Según un reporte de The Washington Post del 2 de febrero, la AAD está paralizada debido a un enfrentamiento entre el ministro de Defensa, Rustem Umérov, y el consejo de supervisión de la agencia. Umérov busca remover a la actual directora, Marina Bezrúkova, por supuestos malos resultados, pero el consejo votó unánimemente a favor de mantenerla en el cargo.
Estas disputas internas han generado preocupación entre los aliados europeos de Ucrania, quienes han proporcionado apoyo significativo al país desde el inicio del conflicto con Rusia en febrero de 2022. Hasta ahora, Washington ha destinado decenas de miles de millones de dólares en ayuda militar y financiera a Ucrania, lo que hace que las acusaciones de Carlson sobre el mal uso de estos recursos cobren especial relevancia.
Sin embargo, es importante destacar que las afirmaciones de Carlson no han sido corroboradas por fuentes oficiales o evidencias concretas. Mientras tanto, el debate sobre la transparencia en el uso de los fondos y armas enviados a Ucrania continúa, en un escenario donde la credibilidad y la rendición de cuentas son más cruciales que nunca.
Este episodio no solo pone en duda la gestión de los recursos en Ucrania, sino que también refleja las crecientes tensiones y críticas en torno a la política exterior de EEUU y su apoyo a aliados en conflictos internacionales.