Putin y Trump sostienen diálogo bilateral: intercambio de prisioneros y conflicto en Ucrania en el centro de la conversación

0
12

En un contexto marcado por tensiones geopolíticas y la continuidad del conflicto en Ucrania, los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron una extensa conversación telefónica este 31 de enero. Durante aproximadamente una hora y media, ambos mandatarios abordaron temas clave en la agenda bilateral, incluyendo el intercambio de ciudadanos detenidos en ambos países y la búsqueda de una resolución al conflicto en Ucrania.

Según declaraciones del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, Trump aseguró que Estados Unidos cumplirá con los acuerdos establecidos en relación al canje de prisioneros. Además, el presidente estadounidense abogó por un cese al fuego inmediato en Ucrania y una solución pacífica al conflicto. Por su parte, Putin subrayó la necesidad de abordar las causas fundamentales de la crisis, sin entrar en detalles específicos sobre las posturas de cada líder.

Trump, a través de su cuenta en Truth Social, calificó la conversación como “altamente productiva” y destacó que ambos líderes discutieron temas de alcance global, como la situación en Oriente Medio, la inteligencia artificial, el papel del dólar y la cooperación energética. El mandatario estadounidense también hizo referencia a la historia compartida entre ambas naciones, recordando su alianza durante la Segunda Guerra Mundial, aunque sin omitir las pérdidas humanas sufridas por ambos bandos.

En un tono optimista, Trump afirmó que ambos líderes coincidieron en la importancia de trabajar juntos para evitar más muertes en el conflicto entre Rusia y Ucrania. Además, anunció que sus equipos iniciarán negociaciones inmediatas, las cuales incluirán una llamada al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para informarle sobre los avances de la conversación. Trump confió en que estas gestiones “serán un éxito” y agradeció a Putin por su disposición al diálogo, destacando la reciente liberación de Marc Fogel, un ciudadano estadounidense.

La llamada entre ambos líderes se produjo en un momento significativo, coincidiendo con la reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania (UDCG) en Bruselas, donde los aliados de Kiev discutieron estrategias de apoyo militar. Este encuentro, presidido por el Reino Unido en lugar de Estados Unidos, refleja un momento de transición en la política exterior estadounidense bajo la administración Trump, que ha expresado en múltiples ocasiones su intención de buscar una salida al conflicto ucraniano.

Posterior a la conversación con Putin, Trump también habló con Zelenski, según confirmaron fuentes cercanas al líder ucraniano. Este diálogo se enmarca en los esfuerzos del presidente estadounidense por mediar en el conflicto, una prioridad que ha reiterado desde su llegada a la Casa Blanca. De hecho, el mismo día de su investidura, Trump ordenó a sus asesores organizar una llamada con Putin para explorar la posibilidad de una reunión presencial que permita avanzar hacia una solución definitiva.

En declaraciones recientes, Trump afirmó que mantiene conversaciones “muy serias” con Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania y expresó su confianza en que próximamente se logrará “algo importante”. Sin embargo, los detalles concretos de los acuerdos o compromisos alcanzados durante la llamada aún no han sido revelados, dejando abiertas interrogantes sobre el impacto real de este diálogo en el escenario internacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí