Armas ilegales desde EEUU: El 72.9% de los homicidios en México en 2024 fueron con armas de fuego traficadas

0
21

Un estudio publicado este 13 de febrero por el Colegio de México reveló que el 72.92% de los homicidios registrados en el país durante 2024 fueron cometidos con armas de fuego traficadas ilegalmente, la mayoría provenientes de Estados Unidos. Este porcentaje, el más alto en la historia de México, refleja el impacto devastador del tráfico de armas en la violencia que azota al país.

El informe, titulado “Discusión sobre las armas de fuego” y coordinado por el académico Sergio Aguayo, fue elaborado en el marco de la demanda que el Gobierno de México presentó contra fabricantes de armas estadounidenses. Según el estudio, más de 200,000 armas ingresan ilegalmente a México cada año, destinadas principalmente a grupos delictivos.

El análisis, citado por la revista Proceso, detalla que en 2004, cuando expiró la Prohibición Federal de Armas de Asalto en EEUU, el 50.5% de los homicidios en México fueron cometidos con armas de fuego. Para 2008, ese porcentaje había aumentado al 62.92%, y en 2024 alcanzó un preocupante 72.92%.

El documento fue presentado ante los tribunales estadounidenses como amicus curiae (amigo de la corte), en apoyo a la demanda que el Gobierno mexicano interpuso en 2021 ante una corte de Massachusetts contra fabricantes como Interstate Arms y Smith & Wesson. La Corte Suprema de EEUU tiene previsto emitir un fallo sobre este caso el próximo 4 de marzo.

El estudio también sistematiza estadísticas oficiales que muestran el alto costo social de la violencia en México. Entre 2007 y 2020, se registraron 65,552 homicidios vinculados a la delincuencia organizada, de los cuales más del 80.5% (52,700 víctimas) fueron causados por armas de fuego.

Además, el informe señala que, según estimaciones del entonces secretario de Defensa, Luis Crescencio Sandoval, en 2019 había más de dos millones de armas ilegales en México. Con el tráfico anual, esta cifra podría haber ascendido a 3.9 millones para 2024. Sin embargo, las autoridades mexicanas solo han logrado confiscar poco más de 337,000 armas, lo que representa apenas el 8.6% del total estimado.

Ante esta situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha exigido a Washington que combata no solo la venta de drogas, sino también el tráfico de armas que cruzan la frontera y terminan en manos de delincuentes. “El problema del tráfico de armas es una responsabilidad compartida”, ha señalado Sheinbaum, subrayando la necesidad de una cooperación bilateral efectiva para abordar esta crisis.

Este estudio no solo pone en evidencia el papel central de las armas de fuego en la violencia que afecta a México, sino que también resalta la urgencia de acciones concretas para frenar su flujo ilegal. Mientras el país espera el fallo de la Corte Suprema de EEUU, la pregunta que queda es si las autoridades de ambos lados de la frontera estarán a la altura de este desafío.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí