CIA despliega drones en México: La guerra contra los cárteles alcanza un nuevo nivel

0
20

En una revelación que ha sacudido las relaciones entre Estados Unidos y México, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) ha desplegado drones MQ-9 Reaper en territorio mexicano para vigilar a los cárteles de la droga. Según un informe publicado por CNN el 18 de febrero de 2025, esta estrategia forma parte de los esfuerzos del gobierno del presidente Donald Trump para combatir el tráfico de fentanilo hacia su país.

Los drones MQ-9 Reaper, conocidos por su uso en operaciones antiterroristas en Siria e Irak, han sido redirigidos hacia México bajo una nueva fase de intensificación contra los grupos narcotraficantes. Aunque actualmente no están armados, fuentes cercanas al operativo señalan que podrían ser equipados con armamento en el futuro. Este movimiento refleja la creciente preocupación de Washington por el impacto del crimen organizado en su seguridad nacional.

El objetivo principal son los cárteles más poderosos de México: Los Chapitos, Los Mayitos y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Estos grupos han sido señalados como responsables de la violencia desbordada en territorio azteca y del trasiego masivo de drogas hacia Estados Unidos. Según funcionarios estadounidenses, estos cárteles podrían ser clasificados oficialmente como “organizaciones terroristas”, aunque aún no se ha formalizado dicha designación.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha respondido a estas acciones con cautela. En una declaración pública, defendió la soberanía nacional mientras reconocía que los vuelos de aviones espías estadounidenses se realizan en espacio aéreo internacional o sobre territorio estadounidense. Sin embargo, las misiones de los drones MQ-9 ocurren dentro del espacio aéreo mexicano, lo que ha generado preocupación sobre una posible erosión de la soberanía.

Sheinbaum subrayó la necesidad de cooperación bilateral y pidió a Estados Unidos que comparta información obtenida durante estas operaciones. “Lo fundamental es trabajar juntos, respetando nuestros acuerdos bilaterales y nuestra soberanía”, declaró. A pesar de las tensiones, la líder mexicana destacó la importancia de enfrentar conjuntamente el flagelo del narcotráfico.

Aunque la CIA no ha confirmado públicamente sus operaciones, residentes en zonas fronterizas han reportado escuchar drones sobrevolando sus comunidades. Esta escalada militarizada plantea interrogantes sobre el futuro de la lucha antidrogas y las implicaciones diplomáticas entre ambos países. Mientras tanto, los cárteles continúan expandiendo su influencia, desafiando tanto al gobierno mexicano como a la presión estadounidense.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí