Un equipo de astrónomos de la NASA y la Universidad de Maryland ha identificado un sistema estelar que viaja a más de 1.9 millones de kilómetros por hora dentro de la Vía Láctea. Si los cálculos son precisos, este sería el sistema planetario más rápido jamás registrado.
Los datos iniciales provienen de un evento de microlente gravitacional observado en 2011, fenómeno descrito por Albert Einstein en su teoría de la relatividad general. Esta técnica permitió detectar dos cuerpos celestes con una relación de masa de 1 a 2300, lo que indica la presencia de una estrella de baja masa –con solo una quinta parte de la masa del Sol– y un posible superneptuno, un planeta 30 veces más masivo que la Tierra.
El sistema se encuentra a 24,000 años luz y viaja al doble de la velocidad del Sol dentro de la galaxia. Sin embargo, si su velocidad real supera los 2.1 millones de kilómetros por hora, podría escapar de la Vía Láctea y convertirse en un viajero intergaláctico.
Si se confirma la existencia del exoplaneta, sería el primero detectado en un sistema de hipervelocidad. Los científicos plantean que su aceleración pudo ser provocada por interacciones con un agujero negro o una colisión estelar. También se considera que podría no tratarse de una estrella y un planeta, sino de un planeta errante con una exoluna gigante.
El telescopio espacial Nancy Grace Roman será clave para futuras observaciones, permitiendo resolver el enigma de este sistema extremo. ¿Estamos ante un nuevo tipo de sistema planetario? Por ahora, el misterio sigue abierto, mientras este viajero cósmico sigue recorriendo el universo a una velocidad sin precedentes.