Hallan cuerpo del periodista Jesús Alberto Camacho tras 5 años de búsqueda en Culiacán

0
21

En un descubrimiento que conmueve al gremio periodístico y a las familias de desaparecidos, el cuerpo del reportero sonorense Jesús Alberto Camacho Rodríguez fue localizado por el colectivo Madres Buscadoras en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Culiacán, Sinaloa. El periodista llevaba cinco años desaparecido, dejando un vacío en su familia y en la comunidad informativa de Sonora.

Jesús Alberto Camacho fue un destacado comunicador que trabajó en diversos medios como El Imparcial , El Regional de Sonora , Extra de la Tarde y Tribuna del Yaqui . Originario de Hermosillo, desarrolló gran parte de su carrera en Cajeme, donde se ganó el respeto de colegas y lectores por su compromiso con la verdad y su labor investigativa. Sin embargo, su vida quedó truncada cuando desapareció sin dejar rastro hace cinco años, sumándose a la larga lista de personas ausentes en México.

El hallazgo ocurrió gracias al incansable trabajo del colectivo Madres Buscadoras, quienes han dedicado sus vidas a buscar a sus seres queridos y a otros desaparecidos en fosas clandestinas y morgues. En esta ocasión, el nombre de Camacho Rodríguez fue incluido en una lista de personas identificadas en el Semefo de Culiacán, junto con otras nueve víctimas aún sin reclamar. Entre ellas figuran nombres como Jesús Manuel Alfaro Toledo, Antonio Almazán Rubio y Rosario Francisco Amador Melendrez, todos ellos originarios de diferentes estados del país.

El colectivo hizo un llamado a los familiares del periodista para que recuperen sus restos y le den digna sepultura. “Madres Buscadoras de Sonora nos unimos a la pena que embarga al gremio de periodistas de Sonora que se han comunicado para recuperar su cuerpo”, expresaron en un comunicado. Su mensaje refleja no solo solidaridad, sino también la urgencia de dar cierre a las familias que han vivido años en la incertidumbre.

Este caso pone de manifiesto la grave crisis de desapariciones en México, donde miles de personas permanecen sin ser encontradas, mientras sus cuerpos languidecen en fosas comunes o morgues. Según datos oficiales, más de 100,000 personas están desaparecidas en el país, una cifra alarmante que evidencia la necesidad de políticas públicas efectivas para abordar esta tragedia humanitaria.

El descubrimiento del cuerpo de Camacho Rodríguez también resalta la importancia del trabajo de colectivos como Madres Buscadoras, quienes enfrentan condiciones extremas y riesgos personales para encontrar respuestas. Ceci Flores, líder del colectivo, ha pedido a la ciudadanía que colabore proporcionando información sobre personas desaparecidas, utilizando los números de contacto 911 o 6623 41 56 16.

La noticia ha generado una profunda reacción en el gremio periodístico, especialmente en Sonora, donde colegas y amigos de Camacho recuerdan su profesionalismo y valentía. También ha reavivado el debate sobre la seguridad de los comunicadores en México, uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Según organizaciones internacionales, decenas de periodistas han sido asesinados en los últimos años, mientras otros han desaparecido sin dejar rastro.

El caso de Jesús Alberto Camacho es un recordatorio doloroso de las consecuencias de la violencia y la impunidad en México. Aunque su cuerpo ha sido encontrado, queda pendiente la tarea de investigar las circunstancias de su desaparición y garantizar justicia para su familia. Mientras tanto, el legado de este periodista perdurará en las historias que contó y en el impacto que dejó en quienes lo conocieron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí