En un esfuerzo por transformar la movilidad urbana en dos de las ciudades más importantes del norte de Sonora, el gobernador Alfonso Durazo Montaño entregó 10 unidades tipo van a cada uno de los municipios de Nogales y San Luis Río Colorado, marcando el inicio de una nueva etapa para el transporte público en la región. Este proyecto no solo responde a una demanda histórica de sus habitantes, sino que también busca garantizar condiciones seguras, accesibles y eficientes para trabajadores, estudiantes y familias.
La ceremonia, celebrada el 30 de noviembre de 2024 en Nogales, reunió a autoridades locales y ciudadanos emocionados por la llegada de este servicio renovado. Durazo Montaño destacó que esta iniciativa no se trata solo de entregar vehículos, sino de construir un sistema de transporte público que sea sostenible y beneficie a todos los sectores de la sociedad. “Mi aspiración es que continuemos fortaleciendo el transporte público y que lo que hoy entregamos sea el inicio de una empresa municipal de transporte, con suficiencia económica para garantizar un servicio adecuado, oportuno y de calidad”, declaró el mandatario estatal.
En Nogales, las nuevas rutas 15 Colosio-Frontera y 16 José Solís-Buenos Aires comenzarán operaciones, mientras que la ruta 3 Puesta del Sol será reactivada y la ruta 20 Primaveras recibirá refuerzos adicionales. Estas acciones beneficiarán directamente a casi 45 mil nogalenses, cubriendo 144 escuelas y cinco instituciones de salud. Para muchos estudiantes y trabajadores, este cambio representa un alivio significativo, ya que durante años han enfrentado largas esperas, unidades insuficientes y condiciones precarias en su trayecto diario.
Por otro lado, en San Luis Río Colorado, la puesta en marcha de la nueva línea Jazmín-IMSS I y II, junto con la reactivación de la línea Sonora-Parque Industrial y el refuerzo de la línea Hidalgo y 26, traerá mejoras tangibles para más de 32 mil habitantes. Además de conectar a miles de personas con sus centros laborales y educativos, estas rutas abarcarán 47 escuelas y cinco instituciones de salud, asegurando que nadie quede excluido del acceso a servicios básicos.
Este proyecto también incluye la incorporación de tres unidades adicionales por parte de cada ayuntamiento, lo que ampliará aún más la cobertura y frecuencia del servicio. Las autoridades locales han expresado su compromiso de mantener estas unidades en óptimas condiciones, priorizando la seguridad y comodidad de los usuarios.
Sin embargo, detrás de este avance hay una historia de lucha y resistencia. Durante años, los habitantes de ambas ciudades han clamado por un transporte público digno, denunciando la falta de inversión y la desidia de administraciones anteriores. Hoy, con la entrega de estas unidades, se vislumbra un futuro donde las comunidades fronterizas puedan moverse con mayor libertad y confianza, conectando a las personas con oportunidades educativas, laborales y de salud.
El gobernador Durazo Montaño enfatizó que este es solo el primer paso hacia la creación de una empresa municipal de transporte, un modelo que podría replicarse en otras regiones del estado. Este enfoque busca no solo mejorar la calidad del servicio, sino también garantizar su sostenibilidad económica, evitando que el transporte público dependa exclusivamente de subsidios gubernamentales.
Mientras tanto, los ciudadanos han recibido esta noticia con optimismo, aunque algunos mantienen reservas sobre la capacidad del gobierno para mantener estos estándares a largo plazo. Para muchos, esta iniciativa representa una luz de esperanza en medio de desafíos estructurales como la informalidad laboral, la marginación y la falta de infraestructura urbana adecuada.
Con la implementación de estas nuevas rutas y la modernización del parque vehicular, Nogales y San Luis Río Colorado dan un paso firme hacia la construcción de ciudades más inclusivas y resilientes, donde la movilidad deja de ser una barrera para convertirse en un derecho accesible para todos.