Microsoft revoluciona la computación cuántica con un chip basado en estados exóticos de la materia

0
36

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, Microsoft ha dado un salto revolucionario con el lanzamiento de su nuevo chip cuántico, Majorana 1. Este avance, presentado el miércoles, se basa en un “conductor topológico”, un material que explora estados exóticos de la materia, más allá de los conocidos sólido, líquido y gaseoso.

La materia topológica, estudiada durante décadas y reconocida con el Nobel de Física en 2016, permite duplicar la capacidad de almacenamiento y procesamiento de información. Microsoft asegura que este avance acerca la computación cuántica útil a unos pocos años, en lugar de décadas, como muchos expertos habían predicho.

Chetan Nayak, responsable técnico de hardware cuántico de Microsoft, explicó que este chip podría revolucionar industrias como la medicina, la química y la construcción. Por ejemplo, podría descomponer microplásticos en subproductos inofensivos o crear materiales autorreparables.

El chip utiliza partículas de Majorana, antes consideradas teóricas, y aunque actualmente solo tiene ocho cúbits (la unidad básica de la computación cuántica), Microsoft afirma que su material topológico permitirá escalar hasta un millón de cúbits en el futuro. Esto superaría con creces la capacidad de todas las computadoras actuales combinadas.

Sin embargo, no todos son optimistas. Paul Stevenson, profesor de la Universidad de Surrey, advierte que aún hay desafíos técnicos por superar. Chris Heunen, catedrático de la Universidad de Edimburgo, aunque reconoce el avance, pide cautela hasta ver resultados concretos.

Mientras tanto, la carrera por la supremacía cuántica continúa, con gigantes tecnológicos compitiendo por resolver problemas que hoy parecen imposibles. Microsoft, con su conductor topológico, ha marcado un hito que podría cambiar el futuro de la informática.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí