Marcelo Ebrard avanza en diálogo comercial con Estados Unidos para evitar aranceles

0
26

En un esfuerzo por fortalecer las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo una reunión clave con sus homólogos estadounidenses en Washington. El encuentro, celebrado este miércoles, marcó el inicio de un diálogo constructivo entre ambas naciones, en un contexto donde la amenaza de aranceles del 25% sobre las importaciones mexicanas pende como una espada de Damocles.

Ebrard se reunió con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos; Jamieson Greer, titular de la Representación Comercial (USTR), y Kevin Hasset, director del Consejo Económico Nacional. Tras el encuentro, el funcionario mexicano expresó optimismo: “Hay puntos en los que podemos coincidir. Fue un muy buen diálogo de acercamiento. Ya tenemos una vía para encontrar un punto de acuerdo”.

El diálogo se enmarca en el plazo de un mes dado por el gobierno de Donald Trump a México, que vence el próximo 4 de marzo, para demostrar avances en temas como la migración ilegal y el combate al narcotráfico, especialmente el fentanilo. De no cumplirse, Estados Unidos impondría aranceles generales a las exportaciones mexicanas.

Ebrard destacó la importancia de la comunicación bilateral: “Escuché, me escuchó. Creo que estamos construyendo una relación, y yo voy a trabajar mucho en ella”. Además, anunció que a partir del próximo lunes, representantes de ambos países comenzarán un trabajo conjunto, aunque no especificó detalles sobre los acuerdos alcanzados.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió paciencia y confianza en las negociaciones, destacando que uno de los principales temas es la revisión de los aranceles impuestos por Trump. También mencionó que el tema de seguridad, coordinado por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado Marco Rubio, es clave en estas discusiones.

La embajada de Estados Unidos en México respaldó el nombramiento de Lutnick como secretario de Comercio, afirmando que su enfoque será fortalecer las relaciones comerciales, mejorar la reciprocidad y revisar los aranceles. Este diálogo representa un paso crucial para evitar una escalada en las tensiones comerciales entre ambos países.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí