Trump confirma aranceles a México y Canadá: ‘Se han aprovechado de nosotros

0
25

En una conferencia de prensa celebrada en la Casa Blanca este 24 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su decisión de imponer aranceles a las importaciones provenientes de México y Canadá. Acompañado por el presidente francés, Emmanuel Macron, Trump defendió su postura, argumentando que estos países, junto con otros, han aprovechado históricamente los acuerdos comerciales en perjuicio de Estados Unidos.

“Vamos a tiempo con los aranceles”, afirmó el mandatario estadounidense, quien aseguró que el proceso avanza según lo planeado. Trump criticó duramente los acuerdos comerciales previos, calificándolos de desventajosos y señalando que quienes los firmaron “deberían estar avergonzados”. “Miro algunos de esos acuerdos, los leo por la noche y digo: ‘¿quién firmaría algo así?'”, expresó con tono de incredulidad.

El presidente estadounidense justificó la imposición de aranceles del 25 por ciento como una medida para lograr “reciprocidad” en las relaciones comerciales. “Todo lo que queremos es recíproco. Si alguien nos cobra, nosotros le cobramos. Es muy simple”, declaró. Además, aseguró que esta política beneficiará económicamente a su país: “Nuestro país será muy rico nuevamente”.

Estas declaraciones llegan en un momento crucial, ya que se acerca el fin de una prórroga pactada entre Estados Unidos, México y Canadá. Dicha prórroga, que expirará en marzo, fue acordada para dar tiempo a ambos países a reforzar sus fronteras y reducir el tráfico de drogas y el flujo migratorio hacia territorio estadounidense. Aunque inicialmente Trump sugirió la posibilidad de extender la prórroga si se demostraban avances, sus recientes palabras indican que los aranceles se impondrán sin importar los resultados obtenidos.

La decisión de Trump ha generado tensiones en las relaciones comerciales de América del Norte, especialmente en el contexto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Mientras el mandatario insiste en que esta medida es necesaria para proteger los intereses de su país, analistas advierten sobre posibles repercusiones económicas y políticas en la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí