Trump revoca licencia de Chevron en Venezuela: Golpe a la economía y a las relaciones bilaterales

0
13

En un movimiento que podría tener repercusiones significativas para la economía venezolana y las relaciones bilaterales, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la revocatoria de la licencia que permite a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela. En un mensaje publicado en Truth Social, Trump justificó la decisión acusando al régimen de Nicolás Maduro de incumplir las condiciones acordadas, incluyendo la deportación de criminales venezolanos desde Estados Unidos y la falta de avances en las negociaciones electorales.

La licencia, emitida en noviembre de 2022 por el gobierno de Joe Biden, permitía a Chevron operar en Venezuela bajo estrictas condiciones, como la prohibición de que la estatal Pdvsa recibiera ganancias directas. Sin embargo, la presencia de Chevron ha sido crucial para la recuperación de la producción petrolera venezolana, que pasó de un mínimo histórico de 365,000 barriles diarios en 2020 a cerca de un millón de barriles diarios en 2023, gracias en parte a las operaciones de la empresa estadounidense.

La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, calificó la medida como “lesiva e inexplicable”, mientras que Chevron aseguró estar analizando las implicaciones del anuncio. Analistas económicos han destacado el impacto positivo de Chevron en la economía venezolana, generando empleos, contratos de servicios y aportando divisas al mercado interno. Según la consultora Ecoanalítica, las operaciones de Chevron han contribuido con aproximadamente 4,000 millones de dólares en ingresos fiscales para Venezuela en los últimos dos años.

Este anuncio contrasta con los recientes esfuerzos diplomáticos entre ambos países. Hace menos de un mes, Richard Grenell, enviado especial de Trump, se reunió con Maduro en Caracas, logrando la liberación de seis estadounidenses y acuerdos para la deportación de venezolanos desde Estados Unidos. Sin embargo, la revocatoria de la licencia sugiere un posible regreso a la política de máxima presión contra el régimen de Maduro, dejando en el aire el futuro de las relaciones bilaterales y la economía venezolana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí