Marcelo Ebrard viaja a Washington para evitar arancel del 25% a importaciones mexicanas

0
15

En un esfuerzo por evitar la imposición de un arancel del 25% a las importaciones mexicanas, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, viajará este jueves a Washington DC para continuar las negociaciones con representantes del gobierno estadounidense. La medida, anunciada por el expresidente Donald Trump, ha generado preocupación en sectores clave de la economía mexicana, como el automotriz, manufacturero y agrícola, que dependen en gran medida del comercio bilateral.

Uno de los encuentros más relevantes de la agenda será la reunión que Ebrard sostendrá el jueves por la tarde con Jamieson Greer, recién ratificado por el Senado de EE.UU. como representante comercial. Este diálogo será fundamental para abordar las preocupaciones de México respecto a las restricciones comerciales y buscar alternativas que beneficien a ambas naciones. Además, el viernes, Ebrard se reunirá con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien ha enfatizado que la prórroga de los aranceles, vinculada a la lucha contra el tráfico de fentanilo, sigue en evaluación y vencerá el 4 de marzo.

“Tienen que demostrar al presidente que han cumplido con este compromiso. Si lo hacen, él concederá una pausa”, explicó Lutnick. Por su parte, la Secretaría de Economía destacó en un comunicado que el objetivo de estas reuniones es continuar el diálogo y las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos, basándose en los principios del T-MEC.

El subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, ya se encuentra en Washington liderando al equipo mexicano en intercambios técnicos con sus contrapartes estadounidenses. México busca fortalecer la cooperación bilateral y evitar una escalada de tensiones comerciales que impacte la economía de ambos países.

La reunión con Greer será crucial para definir los próximos pasos en la relación bilateral y garantizar la estabilidad en el comercio entre ambas naciones. Sectores estratégicos como el automotriz, manufacturero y agrícola siguen atentos a estas negociaciones, ya que cualquier cambio en las relaciones comerciales podría afectar sus cadenas de suministro y competitividad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí