Lula invita a México, Uruguay y Colombia a la cumbre de los BRICS en Brasil

0
20

En un gesto que refleja su visión de fortalecer la cooperación global, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes que ha extendido una invitación a México, Uruguay y Colombia para participar en la próxima cumbre del grupo BRICS, que se celebrará en julio en Río de Janeiro. El mandatario hizo el anuncio durante una breve conversación con la agencia Sputnik, en el marco de la ceremonia de toma de posesión del nuevo presidente uruguayo, Yamandú Orsi, en Montevideo.

“Estoy invitando a todos estos países que están aquí, Uruguay, Colombia, México, para participar en los BRICS en Brasil. Aunque no sean miembros físicos, es importante que participen porque es el momento de hacer un debate con todo el mundo”, declaró Lula. El líder brasileño subrayó la relevancia del grupo BRICS, que agrupa a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, destacando que estos países representan casi la mitad de la población mundial y una porción significativa del PIB global.

Lula enfatizó que la cumbre de este año será una oportunidad clave para fortalecer dos pilares fundamentales: el multilateralismo y el libre comercio. “Si no hay libertad de comercio, no hay multilateralismo, no hay democracia”, afirmó. Además, propuso la creación de un documento serio durante la cumbre que abogue por el respeto a estos principios, con el objetivo de promover un orden internacional más justo y equilibrado.

La invitación a países latinoamericanos como México, Uruguay y Colombia refleja la intención de Lula de ampliar la influencia de los BRICS y fomentar una mayor integración regional. Este movimiento también podría interpretarse como un esfuerzo por contrarrestar la hegemonía de los bloques económicos tradicionales, como el G7, y ofrecer una alternativa para los países en desarrollo.

La cumbre de los BRICS en Río de Janeiro promete ser un evento de gran relevancia geopolítica, especialmente en un contexto global marcado por tensiones comerciales y conflictos internacionales. La participación de países invitados como México, Uruguay y Colombia podría añadir una nueva dimensión al diálogo, fortaleciendo los lazos entre América Latina y las potencias emergentes que conforman el grupo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí