EE.UU. no descarta acciones militares contra cárteles mexicanos, priorizando cooperación bilateral

0
14

En una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, el embajador Ronald Johnson, designado por Donald Trump, generó revuelo al no descartar la posibilidad de acciones militares contra los cárteles mexicanos, catalogados como organizaciones terroristas. Sin embargo, Johnson aclaró que la prioridad de su gobierno es fortalecer la cooperación con México para combatir el tráfico de drogas y personas.

El diplomático subrayó que cualquier medida contra los cárteles debe ser coordinada con el gobierno mexicano, pero dejó en claro que, si la vida de ciudadanos estadounidenses corre peligro, “todas las cartas están sobre la mesa”. Esta declaración refleja la postura firme de EE.UU. en la defensa de su seguridad nacional, aunque reconoció los esfuerzos de México, como el despliegue de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de deportaciones de migrantes.

Respecto a la nueva administración de Claudia Sheinbaum, Johnson se mostró optimista, aunque advirtió que es demasiado pronto para evaluar su gestión. Este escenario plantea un delicado equilibrio entre la colaboración bilateral y la posibilidad de intervenciones unilaterales, en un contexto donde la violencia de los cárteles sigue siendo un desafío para ambos países.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí