En medio de un esfuerzo conjunto por mejorar la infraestructura sanitaria en el sur de Sonora, el gobernador Alfonso Durazo Montaño ha dado un paso trascendental con la construcción del nuevo Hospital General de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Navojoa. Este ambicioso proyecto, cuya edificación comenzó en julio de 2023, entrará en operación en septiembre de 2025 y representa una inversión histórica de mil 869 millones de pesos.
El hospital no solo será un edificio moderno, sino una respuesta directa a las necesidades de más de 96 mil habitantes de los municipios de Álamos, Huatabampo, Etchojoa, Villa Juárez y Navojoa. “Nuestro compromiso es con la salud de las y los sonorenses. Este hospital no solo representa infraestructura, sino la posibilidad de mejorar la calidad de vida de miles de personas”, afirmó Durazo durante un evento público.
Con una capacidad de 90 camas, 14 consultorios y tres quirófanos, el hospital estará equipado con tecnología de punta. Entre sus instalaciones destacan un mastógrafo, equipos de rayos X simples y compuestos, una Unidad de Imagenología, una Clínica de Mama, cuatro salas de endoscopía, una Unidad de Cuidados Intensivos para Adultos (UCIA) y un Área de Tococirugía. Además, contará con 12 máquinas de hemodiálisis, un recurso vital para pacientes con enfermedades renales crónicas.
El personal que operará este centro médico será igualmente impresionante: un equipo de mil 297 trabajadores, incluyendo 225 médicos especialistas capacitados en 29 disciplinas diferentes. Esto garantizará una atención integral y de calidad, abarcando desde medicina general hasta especialidades altamente técnicas.
Este proyecto no solo fortalece la infraestructura hospitalaria regional, sino que también refleja la coordinación estratégica entre el Gobierno de Sonora y el IMSS. Ambas instituciones han reafirmado su compromiso de brindar servicios médicos dignos y accesibles a toda la población, priorizando el bienestar de los ciudadanos.
La construcción del hospital en Navojoa es un ejemplo claro de cómo la inversión en salud pública puede transformar comunidades enteras. Para los habitantes de esta región, significa reducir largos desplazamientos hacia otras ciudades en busca de atención médica especializada y tener acceso a servicios de primer nivel sin salir de su entorno familiar.
Con esta iniciativa, Sonora da un paso adelante en la modernización de su sistema de salud, consolidando su posición como un estado comprometido con el progreso social.