México Busca Trato Especial ante Amenaza de Aranceles Globales de Trump

0
11

En un escenario marcado por tensiones comerciales internacionales, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este 26 de marzo su expectativa de que el país reciba un trato especial cuando la Administración de Donald Trump revele su decisión sobre la imposición de aranceles recíprocos a nivel mundial. Este anuncio está previsto para el próximo 2 de abril y ha generado incertidumbre en los mercados globales.

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum destacó que las conversaciones sostenidas por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnik, sugieren que México podría ser considerado de manera distinta debido al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, la mandataria fue cautelosa: “Finalmente, es una decisión del presidente Trump, entonces, hay que esperar”, afirmó.

La postura de México frente a esta amenaza ha sido clara: evitar a toda costa la imposición de gravámenes. “Nosotros hacemos y hemos hecho todo lo que está en nuestras manos para evitar que haya aranceles con México”, declaró Sheinbaum. Aunque la decisión aún no es oficial, la Administración mexicana ya tiene preparadas estrategias para responder en caso de que los aranceles se confirmen.

Este episodio marca la tercera vez que México enfrenta amenazas arancelarias bajo la presidencia de Trump, aunque con una diferencia clave: en ocasiones anteriores, las medidas estaban dirigidas específicamente a México y Canadá. Ahora, la propuesta de aranceles es global, reflejando una visión proteccionista de la economía estadounidense. “Puede uno estar de acuerdo o no, pero es una decisión del Gobierno de Estados Unidos”, añadió Sheinbaum.

Horas después de estas declaraciones, Trump anunció la imposición de aranceles del 25% a los automóviles fabricados en otros países, una medida que repercutiría directamente en la industria automotriz mexicana y canadiense. Esta decisión llega en un contexto donde el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido sobre “un efecto económico adverso” en Norteamérica si EE.UU. mantiene sus aranceles contra sus socios comerciales regionales. Según el FMI, la alta integración económica entre México, EE.UU. y Canadá hace que estas naciones sean particularmente vulnerables a tales medidas.

Para Sheinbaum, la clave está en mantener abiertos los canales diplomáticos y trabajar en soluciones que beneficien a ambas partes. “Hemos pasado por esto tres veces, y sabemos cómo actuar en uno u otro sentido”, aseguró. Sin embargo, reconoció que la situación actual es más compleja debido a la naturaleza global de los aranceles propuestos.

El anuncio oficial de la Casa Blanca será determinante para definir el rumbo de las relaciones comerciales entre México y EE.UU. Mientras tanto, el gobierno mexicano se prepara para tomar decisiones estratégicas que protejan los intereses nacionales sin comprometer la estabilidad económica regional.

Este capítulo en las relaciones bilaterales refleja la importancia de la cooperación internacional y la necesidad de equilibrar los intereses económicos con la diplomacia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí