San Luis Río Colorado, Sonora, se convirtió en el epicentro de una transformación histórica en materia de salud pública. Con una inversión de casi 4 mil millones de pesos, inició la construcción del nuevo Hospital General de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una obra que promete revolucionar la atención médica en la región.
El banderazo de arranque fue encabezado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quienes destacaron la trascendencia de este proyecto para los habitantes del norte de Sonora. “Nos motiva que esta obra exprese como pocas el santo y seña de la Cuarta Transformación: el bienestar de la gente”, afirmó Durazo durante su discurso. Subrayó que este hospital no solo ampliará la capacidad de atención médica, sino que también garantizará servicios dignos y de calidad para más de 128 mil derechohabientes.
La nueva infraestructura sustituirá al actual Hospital General de Subzona No. 12, incorporando 24 especialidades y aumentando significativamente su capacidad hospitalaria. Contará con 120 camas de hospitalización, cinco quirófanos generales (uno de ellos exclusivo para urgencias), una sala de tococirugía y servicios esenciales como imagenología, laboratorio clínico y medicina física. Esta expansión permitirá atender a miles de personas que antes enfrentaban largas esperas o desplazamientos hacia otras ciudades en busca de atención médica especializada.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que este proyecto forma parte del esfuerzo nacional por fortalecer el sistema de salud pública. “En menos de un año regresamos a San Luis y cumplimos para hacer este hospital. Lo vamos a hacer en tiempo récord porque son los ingenieros militares quienes están a cargo”, declaró. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) liderará la construcción, asegurando eficiencia y calidad en cada etapa del proceso.
Este hospital no solo representa un avance en infraestructura médica, sino también un compromiso con la equidad y el acceso universal a la salud. Para los habitantes de San Luis Río Colorado y sus alrededores, quienes durante años han enfrentado limitaciones en servicios médicos, esta obra simboliza esperanza y progreso. “La salud es un derecho, no un privilegio de quien pueda pagarlo”, enfatizó Durazo, reiterando los principios de la Cuarta Transformación.
El evento contó con la presencia de autoridades clave, incluyendo al director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto; el secretario de Salud, David Kershenobich; y el director general de ingenieros de la Sedena, Salvador Cervantes Loza. Todos coincidieron en que este proyecto marca un hito en la colaboración interinstitucional para mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Sonora y el Gobierno de México reafirman su compromiso de construir un sistema de salud inclusivo y eficiente, posicionando a San Luis Río Colorado como un referente en infraestructura médica en el norte del país.