México Canta: La iniciativa que une música, juventud y paz en ambos lados de la frontera

0
13

En medio de una ola de inseguridad que azota a México, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes un proyecto musical ambicioso: México Canta . Este concurso busca promover la música mexicana libre de violencia y drogas, impulsar la paz y combatir las adicciones entre los jóvenes, al tiempo que fortalece el desarrollo artístico del país en colaboración con Estados Unidos.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que esta iniciativa tiene dos objetivos clave. El primero es fomentar la música nacional sin contenidos que hagan apología de la violencia o las drogas, como parte de la gran campaña por la paz y contra las adicciones que lidera su gobierno. “Es una forma de decirle a nuestra juventud que hay alternativas, que podemos crear música que inspire y construya puentes”, señaló. El segundo objetivo va más allá de lo cultural: traer parte de la industria creativa estadounidense a México para fortalecer la actividad local, que aunque parezca pequeña, genera miles de empleos en el vecino país del norte.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, acompañada de artistas, productores y representantes de la industria musical, dio detalles sobre el programa oficial. Subrayó que México Canta no solo será un concurso, sino una plataforma de nacionalización y promoción de la nueva música mexicana. “Queremos profesionalizar la industria y llevarla a escenarios internacionales”, explicó. Según datos compartidos durante la presentación, México ocupa el décimo lugar en el mercado global de la industria musical y el octavo en consumo digital. Sin embargo, más del 70 % de la música latina está dominada por corridos, un género polémico debido a sus vínculos con la cultura del narco.

Curiel de Icaza aclaró que no se trata de prohibir ni censurar, sino de abrir espacios para otros géneros y estilos que reflejen la diversidad cultural del país. “Este concurso es una alianza histórica entre el gobierno y la iniciativa privada para fomentar la nueva música mexicana y fortalecer la industria nacional”, afirmó.

El formato del concurso incluirá eliminatorias con conciertos en vivo en ciudades clave de ambos países. En Estados Unidos, las audiciones comenzarán en Chicago, Houston y Los Ángeles, mientras que en México recorrerán lugares como Tijuana, Ciudad de México, Oaxaca y culminarán con la gran final en Durango. Los ganadores serán reconocidos en tres categorías: mejor canción, mejor intérprete y premio del jurado. Además de contratos discográficos, recibirán oportunidades para grabar LPs y producir contenido audiovisual.

Esta iniciativa forma parte del Plan México, que busca fortalecer el desarrollo musical y generar empleos en sectores creativos. Sheinbaum enfatizó que se trata de un esfuerzo binacional que involucra a empresarios, artistas y organizaciones de ambos lados de la frontera. “Queremos que mucho de esa industria creativa también venga a nuestro país”, dijo, destacando la importancia de construir puentes culturales en tiempos de polarización.

México Canta no solo aspira a transformar la música mexicana, sino también a ofrecer alternativas a los jóvenes que enfrentan desafíos como la violencia y las adicciones. Con un enfoque inclusivo y binacional, este proyecto podría convertirse en un hito para la industria cultural del país y un ejemplo de cómo el arte puede ser herramienta de cambio social.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí