Desaparición forzada no existe en México: Sheinbaum responde a la ONU y reafirma su estrategia de paz

0
15

En un acto cargado de significado, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este martes 8 de abril de 2025 su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional, acompañada por su Gabinete de Seguridad. El evento fue escenario para abordar uno de los temas más sensibles del momento: la desaparición forzada en México, luego de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunciara la apertura de un procedimiento para analizar el fenómeno y determinar si llevarlo a la Asamblea General.

Sheinbaum respondió con firmeza a las declaraciones internacionales, asegurando que en México no existe la desaparición forzada vinculada al Estado. “Primero, rechazamos, lo hizo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Gobernación porque en México no hay desaparición forzada desde el Estado, toda la vida luchamos contra eso. Eso no existe en México”, afirmó la mandataria, defendiendo su postura frente a las críticas globales.

La presidenta explicó que el fenómeno de desaparición está asociado principalmente con la delincuencia organizada y destacó los esfuerzos de su gobierno para combatir este flagelo. “Se está haciendo todo lo que está en nuestras manos para atender a las víctimas y prevenir el delito de desaparición por la delincuencia organizada”, señaló. Además, detalló que se envió una nota diplomática a la ONU para aclarar la situación y contrarrestar lo que consideró “desinformación”.

Durante su intervención, Sheinbaum también contrastó su estrategia de seguridad con la implementada por Felipe Calderón durante su sexenio. “Zafo, nada que ver, porque Calderón declaró la guerra, nosotros hacemos la paz; Calderón hacía ejecuciones extrajudiciales vinculadas con agencias extranjeras, nosotros cumplimos la ley”, subrayó. La mandataria destacó que su administración prioriza la legalidad y la colaboración con fiscalías locales para realizar investigaciones y detenciones, protegiendo así a la población.

El discurso de Sheinbaum no solo buscaba responder a la ONU, sino también reforzar la narrativa de su gobierno como un cambio radical respecto a políticas pasadas. Según explicó, su estrategia se basa en la prevención y el trabajo conjunto entre autoridades federales y locales, algo que, según ella, marca una diferencia sustancial con la gestión de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador. “Hay más colaboración que la que había con el presidente López Obrador, se ayudan con las fiscalías para las detenciones”, agregó.

Mientras tanto, en el país sigue habiendo voces que cuestionan la efectividad de las medidas adoptadas. Activistas y familiares de personas desaparecidas han señalado que aún queda mucho por hacer para resolver los casos pendientes y garantizar justicia. Sin embargo, Sheinbaum insistió en que su gobierno trabaja incansablemente para erradicar este problema y proteger a las familias mexicanas.

Este episodio refleja la complejidad de los retos que enfrenta México en materia de derechos humanos y seguridad pública. Mientras el gobierno busca proyectar una imagen de estabilidad y compromiso con la paz, organismos internacionales continúan monitoreando de cerca la situación. ¿Será suficiente el mensaje de Sheinbaum para convencer a la comunidad global? Solo el tiempo lo dirá, pero lo cierto es que este tema seguirá siendo un punto de debate clave en la agenda nacional e internacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí