Meta en el Banquillo: Juicio Histórico por la División de Instagram y WhatsApp

0
12

Washington D.C. se convirtió en el epicentro de una batalla legal de proporciones tecnológicas con el inicio del juicio de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) contra el gigante Meta. La empresa fundada por Mark Zuckerberg enfrenta la amenaza de tener que desprenderse de dos de sus activos más valiosos: Instagram y WhatsApp. La FTC acusa a Meta de haber adquirido ilegalmente ambas startups, no con la intención de innovar, sino de sofocar cualquier atisbo de competencia en el incipiente mercado de las redes sociales y la mensajería instantánea.

El reloj marcaba 2012 cuando Facebook, hoy Meta, desembolsó la entonces considerable suma de 1,000 millones de dólares por Instagram. Dos años más tarde, la compañía volvió a abrir la billetera para adquirir WhatsApp por la asombrosa cifra de 22,000 millones de dólares. Para la FTC, estas no fueron simples operaciones comerciales, sino movimientos estratégicos para consolidar un monopolio en el ámbito de las redes sociales.

Ante el juez James Boasberg, la FTC busca responsabilizar a Meta por la ejecución de estos acuerdos, argumentando que su objetivo principal fue mantener ilegalmente su dominio en el sector. La agencia antimonopolio no se anda con rodeos y ha solicitado al juez que ordene a Meta vender Instagram y WhatsApp, buscando así restablecer un panorama competitivo más equitativo. Una victoria para el gobierno estadounidense podría sentar un precedente significativo, disuadiendo a otras grandes tecnológicas de realizar adquisiciones con fines anticompetitivos y, potencialmente, impactando el flujo de inversión en startups.

El juicio inicial se prevé extenso, con una duración estimada de hasta 37 días, extendiéndose hasta principios de julio. En caso de que el juez falle a favor de la FTC, se celebraría un segundo juicio para determinar las sanciones concretas, lo que probablemente ocurriría el próximo año. Las apelaciones, como es habitual en estos casos de alto perfil, podrían prolongarse durante años, lo que significa que el futuro de Instagram y WhatsApp bajo el paraguas de Meta aún es incierto a largo plazo.

Sin embargo, la mera posibilidad de perder estas dos joyas de la corona tecnológica explica los recientes acercamientos de Mark Zuckerberg a figuras clave del gobierno, incluyendo al expresidente Donald Trump y funcionarios de la Casa Blanca, en un intento por evitar la confrontación judicial. Hasta el momento, estos esfuerzos parecen no haber dado los frutos esperados.

La expectación en torno al juicio es palpable, y los argumentos de ambas partes prometen un debate intenso sobre la definición del mercado de las redes sociales, el impacto de las adquisiciones y la presunta conducta anticompetitiva de Meta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí