En un anuncio que promete transformar el futuro de miles de niños en México, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), un ambicioso proyecto que redefine el concepto tradicional de guarderías para convertirlos en espacios integrales de desarrollo humano desde la primera infancia. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que el arranque oficial de este programa será simbólico: la colocación de la primera piedra está programada para el 30 de abril, Día de la Niñez, en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Los CECI no serán simples lugares para “guardar” a los niños mientras sus padres trabajan, como ocurría con el viejo modelo. Estos centros están diseñados para acompañar el desarrollo integral de los pequeños, enfocándose en áreas clave como la salud mental, la nutrición balanceada, la prevención de violencia infantil y el desarrollo artístico y emocional. “Estamos hablando de un cambio radical”, afirmó Sheinbaum durante su intervención. “No solo queremos cuidar a los niños; queremos formarlos, protegerlos y garantizarles un entorno seguro donde crezcan sanos y felices”.
El diseño de los CECI incluye medidas innovadoras para asegurar la protección y el bienestar de los menores. Cada centro contará con sistemas avanzados de seguridad, como cámaras de circuito cerrado, lectores faciales, sistemas contra incendios y la ausencia total de gas en las instalaciones. Además, se implementará un estricto programa de supervisión bimestral y una política de “Cero tolerancia al maltrato infantil”. Este enfoque busca erradicar cualquier práctica que vulnere los derechos de los niños, priorizando siempre su seguridad y dignidad.
Un elemento central del proyecto es su carácter universal. Gracias a un convenio firmado con el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, el municipio absorberá los costos del cuidado infantil para las familias que no sean derechohabientes del IMSS. Esto garantiza que ningún niño quede excluido por razones económicas o burocráticas. “Sin distinciones, sin exclusiones”, subrayó Sheinbaum, quien destacó que los CECI estarán abiertos para todas las familias que lo necesiten.
La contratación y capacitación del personal especializado comenzará en septiembre de este año, y las obras de construcción están proyectadas para concluir en octubre de 2025. Cada CECI contará con más educadoras por sala, mentoras educativas y personal altamente capacitado en atención sensible, formativa y profesionalizada. Este equipo estará preparado no solo para cuidar a los niños, sino también para guiar su desarrollo emocional y cognitivo desde una perspectiva integral.
Las primeras cinco sedes confirmadas en Ciudad Juárez son Las Gladiolas (Etapa II), Municipio Libre, Paraje de Oriente 17, Senderos de San Isidro (Etapa VIII) y Urbivilla del Cedro (Sección IV, Etapa 10). Estas ubicaciones estratégicas buscan cubrir zonas con alta demanda de servicios de cuidado infantil, asegurando que las comunidades más vulnerables también tengan acceso a estos espacios.
El lanzamiento de los CECI marca un hito en la política social de México, posicionando a la primera infancia como una prioridad nacional. Con este proyecto, el gobierno busca romper ciclos de desigualdad y ofrecer a los niños herramientas para construir mejores futuros. Para Sheinbaum, esta iniciativa no solo es una inversión en la niñez, sino también en el desarrollo humano y económico del país. “Estamos sembrando el futuro”, concluyó la mandataria, dejando claro que los CECI son mucho más que un programa de cuidado infantil: son un compromiso con las nuevas generaciones.