El sector de la industria maquiladora en Sonora enfrenta serias dificultades debido a las fallas en el servicio de electricidad, las cuales representan un obstáculo mayor que la distribución del agua. Jesús Gámez García, presidente del Consejo Nacional en Sonora de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), afirmó que actualmente el suministro de agua no ha sido un impedimento para atraer nuevas inversiones. “En este momento, el agua no ha limitado la llegada de inversiones ni ha frenado la competitividad. Tenemos más complicaciones con la distribución eléctrica que con el agua”, expresó. Gámez García recordó que las limitaciones en las naves industriales se deben principalmente a cuestiones eléctricas, para lo cual se están llevando a cabo las gestiones necesarias.
“Las restricciones en la ampliación de inversiones y competitividad que afectan a la ciudad, el estado y el país, son principalmente por la complejidad en la distribución de electricidad, esto por encima del tema del agua. Incluso para el norte de Hermosillo no hemos visto limitantes en materia de inversión debido al agua”, agregó.
Por su parte, Ernesto Urbina Miranda, de la organización “Hermosillo, ¿Cómo Vamos?”, señaló la necesidad de avanzar en el tratamiento del agua para que la industria pueda utilizarla. Explicó que este tema ya está siendo analizado por el municipio, pero la crítica situación de la ciudad requiere una coordinación integral entre los tres niveles de gobierno para no restringir el desarrollo industrial.
Ignacio Peinado Luna, representante de la Unión de Usuarios de Hermosillo, añadió que aunque históricamente ha habido problemas con el suministro de agua en la parte norte de la ciudad, se espera que las actuales obras estatales, como el “By-pass” en el cerro de la cementera, mejoren las condiciones para cientos de colonias. Peinado enfatizó que las autoridades federales, estatales y municipales deben aplicar todos los esfuerzos necesarios para asegurar que las obras cumplan con su objetivo de abastecer de agua a las familias y nuevas inversiones en el norte de la ciudad. “Otra obra importante es la del ayuntamiento en el bulevar Morelos y López Portillo, para garantizar más agua al sector norte, que ha sufrido la carencia del recurso, especialmente en verano, lo que de alguna forma detiene la actividad económica”, expuso.
La Unión de Usuarios considera que la falta de agua limita el desarrollo de las comunidades y las empresas, por lo que se espera que las actuales obras estatales y municipales brinden certidumbre a las familias y a los proyectos industriales que buscan asentarse en el norte de Hermosillo.