Meta AI, el avanzado asistente de inteligencia artificial de Meta, ha aterrizado oficialmente en México, expandiendo su alcance y funciones a un público hispanohablante. Este innovador chatbot, lanzado en abril de 2024, ahora domina siete nuevos idiomas y ofrece sus sofisticadas capacidades de edición de contenidos en español, entre otros. Desde la creación de imágenes personalizadas hasta la resolución de complejas consultas, Meta AI se presenta como una herramienta multifacética y accesible.
Según Meta, la IA ya opera en 22 países, incluyendo Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Camerún. Además de español, ahora soporta francés, alemán, hindi, alfabeto hindi romanizado, italiano y portugués. No se limita a WhatsApp; los usuarios también pueden interactuar con Meta AI en Instagram, Messenger y Facebook, así como directamente en su sitio web, similar a ChatGPT o Gemini.

Capacidades de Meta AI
Meta AI se distingue por su capacidad para generar y editar contenidos personalizados. Una de sus herramientas más innovadoras es “Imagíname”, que permite crear contenidos a partir de una fotografía y un texto específico. Aunque actualmente en versión Beta y disponible solo en Estados Unidos, promete revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con las imágenes.
La IA también puede modificar creativamente contenidos visuales, como agregar, quitar o alterar elementos de una imagen con simples comandos de texto. Además, la integración de Meta AI en WhatsApp y su sitio web permite respuestas a preguntas complejas, abarcando desde matemáticas hasta codificación. Pronto, se espera su implementación experimental en los lentes inteligentes Ray-Ban y Meta Quest en Estados Unidos y Canadá, con el objetivo de sustituir los comandos de voz actuales.

Meta AI en México
Los primeros indicios de Meta AI en México aparecieron a mediados de julio en WhatsApp, donde los usuarios pudieron interactuar con el asistente a través de comandos de texto. Aunque al principio Meta no confirmó un despliegue generalizado, ahora se ha oficializado la expansión en la región con soporte en español. Sin embargo, su implementación aún está en progreso, con algunas funciones, como el botón de Meta AI en WhatsApp y su presencia en otras plataformas, todavía no disponibles para todos.
A través de su versión web, los usuarios pueden utilizar el chatbot, aunque algunas respuestas aún se generan en inglés y la generación de imágenes requiere iniciar sesión en Facebook, lo que puede presentar algunas limitaciones temporales. Meta asegura que el acceso a su asistente se está ampliando progresivamente, por lo que las novedades llegarán pronto a todos los usuarios.
Con este lanzamiento, Meta AI promete transformar la interacción digital en México y más allá, ofreciendo una experiencia enriquecida y personalizada a través de su avanzada tecnología de inteligencia artificial.