Ciudad de México, 16 de septiembre de 2024.— En una semana crucial para el Congreso, el partido Morena anticipa que el Senado recibirá las minutas sobre las reformas a la Guardia Nacional y a los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. Estas propuestas legislativas están programadas para su análisis en comisiones el próximo 23 de septiembre, marcando un paso significativo en el plan de reformas conocido como el “plan C”.
Durante su intervención en la sesión del Congreso General el pasado 1 de septiembre, el senador Ignacio Mier subrayó la importancia de estas reformas. Mier detalló que la propuesta de reforma a la Guardia Nacional busca su total integración y dependencia de la Secretaría de la Defensa Nacional, con el objetivo de convertirla en una corporación de las Fuerzas Armadas permanentes. Este cambio, según Mier, fortalecerá la estructura y operatividad de la Guardia Nacional, alineándola más estrechamente con las Fuerzas Armadas del país.
En cuanto a la reforma relacionada con los pueblos indígenas y afromexicanos, Mier destacó que se propone una modificación al artículo 2 de la Constitución. Esta enmienda pretende empoderar a estos sectores de la población para que ejerzan sus derechos de manera autónoma y sin intermediación gubernamental. Las decisiones tomadas en sus asambleas serían reconocidas y respetadas por el gobierno y la sociedad. Además, se garantizará la libre determinación y autonomía en áreas como la jurisdicción indígena y el ejercicio de las autoridades locales.
El vicecoordinador de Morena subrayó que la recepción de estas minutas en la Cámara Alta representará un avance importante en el desarrollo del plan C, que busca consolidar reformas clave en la estructura de seguridad y en el reconocimiento de derechos indígenas. Una vez que las minutas lleguen a la mesa directiva del Senado, serán turnadas a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos para su examen detallado.
Este proceso legislativo es visto como un paso decisivo para implementar cambios profundos en la seguridad nacional y en el reconocimiento y fortalecimiento de los derechos indígenas, reflejando los compromisos y objetivos de la actual administración.