Hermosillo, Sonora, 16 de septiembre de 2024.— El gobernador Alfonso Durazo Montaño aseguró que la primera etapa del ambicioso Plan Hídrico de Sonora está avanzando conforme a lo planeado. En declaraciones realizadas tras encabezar el desfile cívico-militar por el 214 aniversario de la Independencia de México, Durazo Montaño destacó el progreso en los estudios técnicos necesarios para la consolidación del proyecto, que prevé una inversión total de $6 mil millones de pesos.
El Plan Hídrico tiene como objetivo principal la construcción de tres presas en Hermosillo, una medida esencial para enfrentar los retos de abastecimiento de agua en la región. El gobernador subrayó que, aunque aún falta mucho por hacer, se ha logrado un avance significativo en la primera fase del proyecto, que consiste en la realización de los estudios técnicos y proyectos ejecutivos.
“En tanto gestiono los recursos necesarios, estoy avanzando en la parte técnica que incluye los proyectos ejecutivos. Estos procesos pueden llevar varios meses; por ejemplo, un proyecto ejecutivo de una presa puede tomar hasta seis meses”, explicó Durazo Montaño. Este enfoque detallado es crucial para garantizar la viabilidad y la efectividad de las futuras obras.
El mandatario estatal delineó las etapas futuras del Plan Hídrico. La segunda fase, según Durazo Montaño, se centrará en asegurar las fuentes de financiamiento necesarias para llevar a cabo la construcción de las presas. La tercera etapa abarcará la ejecución efectiva de las obras, una vez que se haya asegurado el capital necesario.
En cuanto a las fuentes de financiamiento, Durazo Montaño descartó la opción de adquirir un crédito para financiar el plan. En su lugar, anunció que se procederá con la venta de un terreno asociado a la presa Abelardo L. Rodríguez, que formará parte del esquema financiero para el proyecto.
El avance en la primera etapa del Plan Hídrico ha generado optimismo en la administración estatal, que ve en este proyecto una solución integral a los problemas históricos de gestión del agua en Sonora. Con un enfoque en la planificación técnica y la búsqueda de financiamiento, el gobierno estatal se prepara para enfrentar los desafíos y cumplir con los objetivos propuestos para el desarrollo hídrico del estado.