Reportaje: Detecta Tesorería 18 mil incumplimientos de los bancos

0
72

Ciudad de México – La Tesorería de la Federación ha detectado un promedio mensual de 18 mil incumplimientos por parte de los bancos contratados para recibir el pago de impuestos a través de sus ventanillas, según informó María Elvira Concheiro Bórquez, titular del organismo.

Durante una conferencia de prensa, Concheiro Bórquez explicó que estos incumplimientos, que involucran principalmente pagos de contribuyentes que no llegaron a la Tesorería o fueron recibidos fuera de tiempo, le cuestan a la dependencia 903 pesos por cada error, lo que se traduce en 126 mil pesos al mes. La funcionaria señaló que esta situación se ha arrastrado desde el año 2016, periodo en el que los bancos operaban sin mayores reclamaciones por parte del gobierno. “Nadie les reclamaba (…) era un ambiente relajado para que se sintieran cómodos los bancos”, comentó.

Negocio para los bancos

La Tesorera subrayó que la administración de los pagos a la Tesorería ha sido un negocio lucrativo para las instituciones financieras, ya que cobran una comisión por cada operación realizada. No obstante, un reciente acuerdo alcanzado con los bancos ha logrado reducir estos costos de manera significativa. La comisión por pago en ventanilla, que anteriormente era de 13.50 pesos, se redujo a 6.07 pesos por operación. Asimismo, el cargo por pagos en línea, que costaba 4.40 pesos, fue completamente eliminado. Los pagos con tarjetas bancarias también vieron una reducción considerable, pasando de tarifas que oscilaban entre 5.37 y 12.24 pesos, dependiendo del tipo de tarjeta, a un costo fijo de 3 pesos.

Ajustes en las tasas de interés

Otro de los cambios importantes logrados por la Tesorería fue en las tasas de interés que los bancos ofrecían mientras retenían los fondos recaudados. Anteriormente, las instituciones financieras pagaban el 90% de la tasa de fondeo por los dos días que mantenían los recursos. Tras el nuevo acuerdo, los bancos ahora deben pagar el 100% de la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a 28 días, lo que representa una mejora sustancial en los rendimientos para la Tesorería.

Ahorros y multas

La Tesorería de la Federación espera ahorrar alrededor de 600 millones de pesos anuales gracias a estos ajustes con los 23 bancos contratados, entre los cuales BBVA destaca como el principal recaudador. Sin embargo, no todos los bancos han cumplido sin problemas. Citibanamex, Scotiabank y Santander, junto con la cámara de compensación (Cecoban), han reportado incumplimientos recientes debido a fallos en sus sistemas, atribuibles a la migración de sus plataformas hacia modelos digitales.

Concheiro Bórquez también adelantó que se está preparando una reforma a la Ley de la Tesorería de la Federación para enviar un proyecto a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), con el objetivo de eliminar la posibilidad de que las multas a los bancos se reduzcan hasta en un 70%, como sucede actualmente.

Durante el periodo 2019-2024, la Tesorería ha recaudado 3 mil 200 millones de pesos por actos de vigilancia. Un porcentaje aún no especificado de este monto corresponde a las multas impuestas a los bancos por incumplimientos.

Este esfuerzo marca un paso significativo hacia la optimización de la gestión financiera en México, y subraya la necesidad de mayor supervisión y regulación sobre los bancos involucrados en la recaudación de impuestos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí