Ciudad de México. Ernestina Godoy, senadora de Morena y próxima Consejera Jurídica de la Presidencia de la República, ha sido clara: la defensa de la reforma judicial será total y contundente. En esta entrevista exclusiva, Godoy aborda los desafíos legales que enfrenta la reforma que permite la elección de jueces, magistrados y ministros mediante el voto popular, y responde a la controversia constitucional que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría admitir.
Pregunta: Senadora, ¿cómo responde Morena ante la posibilidad de que la Suprema Corte analice una controversia constitucional en contra de la reforma judicial?
Ernestina Godoy: Lo primero que quiero decir es que consideramos notoriamente improcedente la decisión de la presidenta de la Corte, Norma Piña, de siquiera analizar la posibilidad de una controversia constitucional. Es evidente que ellos no pueden detener al poder reformador de la Constitución. Esto ya se votó, se discutió y se aprobó en el Congreso y fue publicada en el Diario Oficial de la Federación. Desde Morena, defenderemos esta reforma con todo.
P: ¿Qué opinas sobre la actitud de la presidenta de la Corte, Norma Piña, ante esta situación?
EG: La presidenta de la Suprema Corte, lamentablemente, ha tenido una actitud que no ha sido cuidadosa, incluso en cuanto a las formas jurídicas. Ella es abogada, conoce el derecho y como presidenta del máximo tribunal del país, tiene la responsabilidad de fortalecer las instituciones, no debilitarlas. Está propiciando una confrontación que no beneficia a nadie, ni al país. La Corte no puede ser juez y parte al mismo tiempo.
P: La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito solicitó esta controversia, ¿qué significa esto para la reforma?
EG: La reforma judicial es clara en su objetivo de transformar la manera en que elegimos a jueces y magistrados, para que sea el pueblo quien decida a través del voto popular. Que los jueces y magistrados soliciten una controversia contra esta reforma revela un temor a la democratización de su propio poder. Vamos a estar muy atentos a cualquier estrategia jurídica que pretendan implementar para bloquearla, y les aseguro que daremos la batalla en todos los frentes.
P: Desde la oposición, PRI y PAN argumentan que no se respetaron los amparos contra la reforma. ¿Qué tiene que decir al respecto?
EG: Esos amparos no tienen jurisdicción. Hoy el presidente [López Obrador] puso un ejemplo muy claro: es como si él mismo emitiera una orden de aprehensión, algo que no le corresponde. Es lo mismo con los amparos que pretendían detener la discusión de la reforma judicial. Simplemente no podían detener al poder reformador de la Constitución.
P: ¿Cree que este conflicto puede escalar? ¿Cuál es el siguiente paso para garantizar que la reforma se implemente?
EG: Es un momento delicado para el Poder Judicial. Mi llamado es que, en lugar de confrontar, tomemos en cuenta la propuesta de la ministra Lenia Batres de armar una mesa de análisis y ver cómo transitamos juntos hacia esta nueva etapa del Poder Judicial. Es fundamental que todos, incluyendo la Suprema Corte, asuman su responsabilidad en este proceso de transición.
P: Finalmente, ¿qué mensaje le envía a la presidenta Piña y a los críticos de la reforma?
EG: Les diría que esta es una reforma histórica, una que permitirá al pueblo participar directamente en la elección de sus jueces. El país necesita un Poder Judicial que sea más accesible y democrático. Es momento de avanzar juntos y dejar de lado las confrontaciones que solo generan más divisiones.